EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4045)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (871)
    • Maria Maggiore (359)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Yolanda Díaz junto a Torres y Elena Máñez, en la firma del PIEC.

PIEC se adelanta en Canarias para mitigar el paro

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
03 junio, 2021 - 1:36 pm
  • EMPLEO
  • Canarias
  • Piec
  • Torres
  • Yolanda Díaz

PIEC se adelanta en Canarias para mitigar el paro.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, firmaron en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, el convenio para la transferencia de los fondos de 2021 del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC).

En el acto oficial también estuvieron presentes, entre otras autoridades, la consejera de Econonía, Conocimiento y Empleo del Ejecutivo canario, Elena Máñez, y el secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez.

Con este Plan, dotado con 42 millones de euros, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Trabajo, pone a disposición del Archipiélago los recursos necesarios para desarrollar políticas activas de empleo e impulsar las dinámicas de crecimiento económico y social necesarias para paliar la crisis por la pandemia, gracias a planes que impulsan la generación de empleo en las Islas y contribuyen a sentar las bases de la transformación del mercado laboral.

El PIEC de 2021 se firma con un adelanto de dos meses respecto al año pasado, ejercicio en el que también se suscribió con una anticipación similar en relación con 2019. Es el que más pronto se ha rubricado en toda la historia del Plan Integral de Empleo de Canarias. Esto ha sido posible, en gran medida, gracias a otro hito histórico: es la primera vez que la Ley de Presupuestos Generales del Estado recoge una mención específica al PIEC como inversión directa consolidada.

Durante su intervención en el acto, Ángel Víctor Torres destacó el nuevo adelanto de la firma respecto al año anterior, cuando este plan se rubricó el 5 de agosto. Además, remarcó que, en 2018 y 2019, no se produjo este acto hasta octubre y septiembre, respectivamente. Torres tiene claro que esto es una prueba más del acierto de su política de diálogo, contacto permanente y búsqueda de consensos con todas las administraciones, siempre con firmeza y poniendo por delante los intereses generales de las Islas.

En este sentido, recordó que, “con la excusa” de la crisis financiera de 2008-13, “hubo gobiernos que retiraron el PIEC y dejaron a cero sus partidas en 2014, 2015 y 2016. Supongo que aquellos que dicen que el Gobierno de España maltrata a Canarias se referirán a esos años, que fue cuando la comunidad estaba especialmente afectada por la crisis y se le dio la espalda, pese a que necesitaba cualificar a sus demandantes de empleo”, remarcó.

Torres también resaltó que, “por primera vez, estos fondos del PIEC están reflejados en los Presupuestos del Estado, en los de 2021, como inversión directa consolidada, con lo que ya no se pueden mover. El PIEC existe hace muchos años, pero no llegó a Canarias todos los años. Por ejemplo, en 2013 pasó de 42 millones a 10 y entonces lo denunciamos, pero de 2014 a 2016 se quedó a cero porque esa fue la respuesta que dio un Gobierno conservador a la crisis”.

Por su parte, la ministra de Trabajo y Economía Social reafirmó la gran cooperación existente entre el Gobierno central y el canario, ya no solo para renovar y adelantar cada vez más este Plan Integral de Empleo, sino con los Erte y con otros mecanismos y herramientas para paliar la actual crisis desatada por la Covid, dando prioridad a los trabajadores, las pymes y los autónomos. Según subrayó Yolanda Díaz, se trata de logros de la sociedad española en su conjunto, no de un gobierno concreto, todos ellos gracias a la apuesta por el diálogo social con los empresarios y sindicatos.

Al acto de firma del PIEC asistieron el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez; la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana; la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla; el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana; la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez; el director general de Trabajo, Alejandro Ramos; el coordinador territorial del SEPE en Canarias, Pedro Duarte; el vicepresidente de la Federación Canaria de Islas (Fecai), Pedro Martín, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), María Concepción Brito, así como los presidentes y secretarios generales de las organizaciones sindicales, patronales y de trabajadores autónomos representativas.

La aprobación del Plan Integral de Empleo de Canarias es fruto, una vez más en esta legislatura, del contacto permanente y de las negociaciones entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, así como del diálogo social con las organizaciones sindicales y empresariales a la hora de definir las políticas activas de empleo necesarias para paliar los efectos de la Covid-19 y reactivar el mercado laboral, con las personas y las empresas en el centro.

La ministra Yolanda Díaz y Ángel Víctor Torres junto a las autoridades participantes en el Piec.

Medidas principales

Como explicó el presidente, el Ejecutivo estatal ha cumplido su compromiso con el Archipiélago y permite contar a Canarias, de manera adelantada, con un instrumento fundamental para hacer frente a la crisis y ofrecer a las personas desempleadas de las Islas todas las garantías necesarias para superarla, avanzando en las acciones previstas en el Plan Reactiva, en la Estrategia de Apoyo Activo al Empleo 2021-24 y en el Plan de Apoyo al Emprendimiento, al Trabajo Autónomo y a las Pymes de Canarias.

Entre las medidas que se impulsarán con el nuevo PIEC están una nueva edición del Plan Extraordinario de Empleo Social (PES), dotado con 25 millones de euros, destinado preferentemente a la contratación de personas desempleadas con mayores dificultades para su inserción en el mercado laboral, en colaboración con la Fecam y en coordinación con los Servicios Sociales de los 88 ayuntamientos de Canarias.

Estos fondos del PIEC para el Plan de Empleo Social se completarán, de manera extraordinaria, con 10 millones de euros de otras partidas presupuestarias, hasta los 35 millones, para hacer frente a las consecuencias sociales y en el empleo de la pandemia.

También el Plan Extraordinario de Transición Ecológica (Pete), en coordinación con los cabildos insulares y que experimenta un incremento en 5 millones de euros respecto a 2020, hasta situarse en una dotación de 10 millones. El Pete está destinado a la contratación de personas en situación de desempleo para proyectos vinculados a tres ejes principales: economía circular, economía y biodiversidad y energía sostenible.

Además, se incluyen planes de formación específicos para los sectores económicos más afectados por la crisis de la Covid-19 y para el reciclaje y recualificación de las personas trabajadoras hacia otros sectores productivos, en especial los vinculados a las economías verde, azul y circular, por un importe de 3 millones de euros. Entre ellos, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, un programa destinado a la participación de personas jóvenes en proyectos de formación en alternancia con el empleo en el sector primario.

Las partidas se completan con un paquete de medidas para impulsar proyectos de empleo y apoyo a pymes y personas trabajadoras autónomas, y para promover el desarrollo de la economía social en Canarias, con una dotación de 3,7 millones; así como con un plan para modernizar las oficinas de empleo del SCE, con 300.000 euros.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
03 junio, 2021 - 1:36 pm
  • EMPLEO
  • Canarias
  • Piec
  • Torres
  • Yolanda Díaz
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPLEO

Ofensiva contra el paro: 60 millones para 1.500 cursos y 28.000 alumnos

Espiral21
Espiral21 - 6:01 am
29 diciembre, 2022
El Gobierno lanza la mayor ofertas de cursos formativos para personas con opción a trabajar. Los itinerarios de cualificación quedaron pactados con patronal y sindicatos
  • EMPLEO

Paro baja en Canarias un 9% hasta los 20.699 demandantes

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 9:51 am
04 octubre, 2021
Mejoran el sector servicios, las artes escénicas, la construcción y el inicio del curso escolar. En un año, el desempleo ha disminuido en un 16% (-40.722)
  • EMPLEO

Empresas formativas reclaman más fondos para cualificar a trabajadores y parados

Espiral21
Espiral21 - 8:30 am
04 octubre, 2021
El presidente de la patronal Cecap Canarias, José Antonio Newport, advierte de que la reducción prevista de un 30% de los fondos para formación mermará la recuperación del mercado laboral canario
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies