Pfizer anuncia que su píldora ‘Paxlovid’ tumbará la cepa ‘ómicron’
La farmacéutica evalúa en un 89% la cobertura contra el Covid-19. Los pacientes tomarían la medicación durante unos días una vez que se contagien. JP Morgan prevé ventas por valor de 17.000 millones en 2022
Pfizer asegura que la píldora experimental para tratar el Covid-19 en pacientes contagiados, podría funcionar contra la cepa sudafricana ‘ómicro’, adelantó The Wall Street Journal.
Pfizer avanzó que sus análisis sobre los resultados del estudio en la etapa más anticipada confirma que el medicamento, llamado Paxlovid, tiene un 89% de efectividad para reducir el riesgo de hospitalización y muerte en adultos con alto riesgo de Covid-19 grave.
Los resultados positivos se producen cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos revisa si se debe autorizar el uso de Paxlovid en adultos de alto riesgo, una decisión que podría tomarse antes de fin de año.
El medicamento puede ayudar a las personas con bajo riesgo de Covid-19 grave, como las personas vacunadas que terminan enfermándose.
Algunos analistas aducen que Paxlovid probablemente se convertiría en el fármaco de elección de Covid-19 para los adultos recién infectados que buscan evitar una enfermedad grave. Los analistas de JP Morgan valoran en 17.000 millones de euros las ventas del año 2022.
Los médicos y expertos en salud han estado buscando un antiviral como Paxlovid, para que las personas lo tomen fácilmente en casa varios días después de que aparezcan los síntomas y evitar que sus casos se vuelvan graves y requieran hospitalización.
Sin embargo, la aparición de ‘ómicron’ ensombreció el enfoque los antivirales debido a la incertidumbre de si la nueva cepa podría eludir tratamientos y vacunas.
Por otro lado, el Covid-19 se cobró 692 contagios en Canarias en las últimas 24 horas. Las Islas rozan los 110.000 positivos a lo largo de toda la pandemia.