EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
EL HUB: Crisis en el INE por la pérdida de confianza del presidente, que dimite en el cargo
EL HUB: Plátano: Teodoro Sosa apela a la alianza pública en la asamblea de Llanos de Sardina
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (730)
    • Aquí Europa (416)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (392)
    • Arte-Cultura (239)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1532)
    • Nadia Jiménez Castro (547)
    • Espiral21 (3421)
    • Redacción LPA (3100)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (735)
    • Maria Maggiore (293)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (730)
    • Aquí Europa
      (416)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Buque transportista de combustible, en aguas canarias.

Petroleras alteraron el mapa de gasolinas sin contar con el Gobierno

Las compañías distribuidoras suspendieron las compras de hidrocarburos en mercados extranjeros para concentrar el abastecimiento en exclusiva en la Península y cobrar la ayuda al transporte de mercancías

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
07 abril, 2022 - 9:32 am
  • Energía
  • Canarias
  • Clavijo
  • Competencia
  • Gasolina
  • Gobierno
  • Torres

Petroleras alteraron el mapa de gasolinas de Canarias sin contar con el Gobierno regional que entonces presidía el nacionalista Fernando Clavijo (CC).

Las compañías distribuidoras suspendieron las compras de hidrocarburos en mercados extranjeros para concentrar el abastecimiento, en exclusiva, en la Península y cobrar la ayuda al transporte de mercancías hasta las Islas.

Los hechos ocurrieron en 2017, el año en que se disparan por vez primera en la historia los precios de los combustibles dispensados en el Archipiélago. Desde entonces no han dejado de subir hasta el punto de que, antes de impuestos, Canarias soporta las tarifas más altas de Europa.

Hasta ese momento, los precios de los carburantes (sobre todo, la gasolina de 95 octanos y el gasóil), mantenían un diferencial favorable a los consumidores canarios. Pero desde 2017, la tendencia cambió al alza hasta desbordarse en 12 euros de diferencia por cada 100 litros en el caso de las gasolinas, tal y como ha informado este periódico tras conocer la estadística oficial de la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias.

El Anuario Energético de Canarias de 2020 (el último disponible) da cuenta de la serie histórica de los mercados exportadores de crudo y refinados hacia las Islas.

Serie histórica de las compras de crudo a proveedores extranjeros. (Fuente: Gobierno de Canarias).

Aunque Canarias contaba con una refinería desde 1930, propiedad de Cepsa, la polémica institucional para desmantelar la fábrica redujo su actividad hasta que dejó de producir derivados petrolíferos en 2018, meses después de que se reordenaran las reglas de juego del abastecimiento de crudo en Canarias.

El último año en el que las grandes compañías (Disa, Repsol, Cepsa y BP) acudieron a proveedores de terceros países fue en 2016, víspera del cambio en los contratos petrolíferos.

En en ese ejercicio, el volumen de compras ascendió a 256.000 toneladas provenientes de Angola y Nigeria, lo que indica, según fuentes empresariales, un “cambio de tendencia“, al caer la producción industrial de Santa Cruz de Tenerife y comprobar las “ventajas” de un suministro continuado de refino en las plantas del Sur de Andalucía.

Los años posteriores (de 2017 a 2019), todas las adquisiciones se concentraron en la Península y no hubo ni un solo despacho de petróleo en mercados exteriores. Solo en 2020, el primer año de la pandemia por coronavirus, se transportaron 138.000 toneladas desde Nigeria a Canarias.

En estas operaciones, no participan las entidades ZEC que operan en los puertos canarios, ya que se centran en el suministro a buques con bandera no española y en triangulaciones de reexportación a clientes foráneos.

En 2019, la vicepresidenta del Gobierno de Pedro Sánchez, Carmen Calvo (PSOE), firmó un real decreto (147, de 15 de marzo) que reconoce los supuestos del cobro de la ayuda al transporte concerniente al “petróleo y sus derivados“.

Extracto gráfico del RD 147/19 de 2019, que firmó la ex vicepresidenta Carmen Calvo recogiendo el derecho de las petroleras a la ayuda al transporte.

La Delegación del Gobierno en Canarias aloja los listados de beneficiarios de la ayuda al transporte de cada ejercicio, de manera que el Gobierno regional “está en disposición e de observar si las ayudas al transporte se repercuten en el precio de origen antes de que se apliquen los impuestos“, según fuentes del Partido Popular en Canarias consultadas por este periódico.

El presidente regional de los populares, Manuel Domínguez, declaró a Espiral21 que investigaría los sobreprecios que sufren las islas no capitalinas (sobre todo, en la provincia occidental). Además, adelantó que daría instrucciones a su partido para conocer las razones por las que las tarifas en origen de Canarias son las más caras de Europa.

La reordenación del mapa de abasto de crudo en Canarias en 2017 no fue consultada al Gobierno de Clavijo, de ahí que ese mismo año el Ejecutivo nacionalista impulsó el concurso de gas-ciudad para los 8 principales municipios de Canarias, con el fin de diversificar las fuentes de energía.

El concurso lo ganó la multinacional Redexis (propiedad de fondos chinos y europeos), pero Disa recurrió el expediente que fue anulado por la Justicia en 2018. Ese año, el entonces consejero de Economía, Industria y Energía, Pedro Ortega, reconoció en sede parlamentaria (a instancias de una comparecencia solicitada por CC),  la libertad de mercado que amparaba a las empresas de distribución energética.

Redexis abandonó Canarias en 2020 tras perder también en el Tribunal Supremo. Desde entonces, las petroleras venden más cara la gasolina y el gasóleo pese a que cobran la ayuda la transporte.

En la actualidad, y pese a que el Gobierno de Ángel Víctor Torres llevan tres años en el poder, el Servicio Canario de Defensa de la Competencia (dependiente de la Consejería de Economía), sigue sin investigar la presunta colusión de intereses en un sector que mantiene, como incentivo, la cobertura de los fletes marítimos con cargo a la Unión Europea.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
07 abril, 2022 - 9:32 am
  • Energía
  • Canarias
  • Clavijo
  • Competencia
  • Gasolina
  • Gobierno
  • Torres
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Energía

Red Eléctrica pasa a llamarse Redeia

Espiral21
Espiral21 - 7:11 am
08 junio, 2022
  • Energía

Barril de petróleo se coloca por encima de los 120 dólares

Espiral21
Espiral21 - 11:02 am
06 junio, 2022
  • Energía

Vanguard redobla su apuesta en empresas de combustibles fósiles

Espiral21
Espiral21 - 6:43 pm
28 mayo, 2022
"Nuestro deber es maximizar la rentabilidad total a largo plazo para los clientes. El cambio climático es un riesgo material"
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies