Petróleo escala a 100 euros. Nuevo aviso a los precios
Arabia Saudí, Kuwait, Irak y Omán recortan la producción a partir del mes de mayo. Las turbulencias en los mercados financieros y la guerra de Ucrania, después de un año, incomoda a los países de la Opep
Petróleo escala a 100 euros por barril, lo que supone un nuevo aciso a la subida de los precios en materias primas, transportes y alimentos.
El oro negro reacciona con avances de hasta el 8% al movimiento de recorte de la producción en Arabia Saudí y otros países como Kuwait, Irak y Omán, que han decidido aplicar a partir del mes de mayo y hasta finales de 2023 un recorte “voluntario” de la producción de más de un millón de barriles diarios, que se sumaría al ya acordado en la reunión de la OPEP.
En conjunto, el recorte, que ha sido confirmado este lunes por la OPEP+, asciende a alrededor del 3% de la producción mundial de crudo.
En total, el recorte será de 1,65 millones de barriles diarios: Arabia Saudí bombeará 500.000 unidades menos desde mayo y hasta fin de año. A este importe se añaden 500.000 barriles de Rusia (ya estaba anunciado de marzo a junio como represalia a Occidente, pero ahora Moscú ha confesado que se extenderá hasta finales de 2023), 211.000 de Iraq, 144.000 de Emiratos Árabes Unidos, 128.000 de Kuwait, 78.000 de Kazajistán, 48.000 de Argelia y 40.000 de Omán.
La decisión, en plena víspera de la reunión oficial de la OPEP+, cogió por sorpresa a unos mercados que esperaban que los países productores mantuviesen un tono duro, pero sin decidir aún nuevos recortes de la oferta, a la espera de ver si el precio del petróleo recuperaba niveles con los que se sintiesen cómodos, tras las turbulencias de algunos bancos o la prolongación de la guerra en Ucrania.