Pensiones se llevan 43.000 millones más para garantizar el nivel de vida
La nómina anual de las jubilaciones rozaría los 180.000 millones de euros, según los presupuestos fijados para 2023
Pensiones se llevan 43.000 millones más para garantizar el nivel de vida. España cuenta con unos 9 millones de pensionistas que aglutinan una nómina mensual de 10.000 millones de euros.
Según los Presupuestos para 2022, el Estado acude al rescate de la Seguridad Social con una inyección en 2022 de hasta 43.000 millones de euros destinados a pagar pensiones contributivas y los denominados gastos impropios del Sistema, en consonancia con el mandato del Pacto de Toledo.
En Canarias, el número de jubilados supera los 300.000. La subida media a partir de enero se sitúa en unos 25 euros mensuales.
Además de los ingresos de la Seguridad Social para el próximo ejercicio previstos en los 136.345 millones de euros -lo que supone un crecimiento del 9% respecto al pasado año-, se experimenta un incremento sustancial de 5.099 millones de euros en las transferencias del Estado hasta alcanzar un total de 36.276 millones de euros para avanzar en dotar a la Seguridad Social de sostenibilidad financiera a medio y largo plazo. Y además, desde el Estado se continuará dotando un préstamo a la Seguridad Social, con un importe más reducido, de hasta 6.982 millones de euros.
La Seguridad Social cuenta para 2022 con un presupuesto de 181.081 millones de euros por la totalidad de sus operaciones, incluidas las de carácter financiero, lo que pone de relieve el peso del sistema de protección social de Seguridad Social en el conjunto de la economía española. Esta cifra supone un incremento sobre el presupuesto para 2021 de un 5%, motivado principalmente por la revalorización de las pensiones para garantizar su poder adquisitivo.