EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (823)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4028)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (866)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (823)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Pedro Ortega y José Cristóbal García, durante la presentación del documento empresarial para la nueva legislatura hasta 2027.

Patronal de Las Palmas reabre la vía para que la RIC sirva a particulares

La Confederación Canaria de Empresarios presenta un documento para la nueva legislatura en el ámbito de Canarias 2023-2027 con el fin de "obtener una economía más productiva"

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
23 febrero, 2023 - 5:13 pm
  • EMPRESAS
  • CCE
  • José Cristóbal García
  • Pedro Ortega

Patronal de Las Palmas reabre la vía para que la RIC sirva para particulares no empresarios. LA RIC (Reserva para Inversiones) es una de las principales vías de incentivos fiscales que abriga el Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, y el vicepresidente Ejecutivo, José Cristóbal García, trasladaron a la sociedad canaria una batería de demandas empresariales para la recuperación social y económica denominado Documento de propuestas empresariales para la nueva legislatura en el ámbito de Canarias 2023-2027.

A lo largo de la presentación, se abordaron las principales claves que han marcado la evolución de la economía a escala internacional, nacional, y, sobre todo, de Canarias en un contexto económico caracterizado por la fuerte escalada inflacionista, que ha deteriorado la renta disponible de las familias y recortado los márgenes empresariales en un escenario con tipos de interés elevados e influenciado por el incremento de la presión recaudatoria del Gobierno con nuevas figuras tributarias que gravan la actividad productiva y afectan a la competitividad de nuestras empresas.

El presidente y el vicepresidente ejecutivo pusieron de manifiesto las principales necesidades para lograr la recuperación económica, desgranando el documento que aborda propuestas transversales, de carácter estructural, retos a desarrollar en toda una legislatura, pero que también incide en cuestiones coyunturales, necesidades y demandas que las empresas, autónomos y organizaciones miembros y los diferentes sectores integrados en la Confederación requieren para impulsar y mantener el ejercicio de su actividad y del empleo en Canarias.

En la presentación adquirió especial protagonismo los retos de futuro para la modernización de la economía, para lo cual, “Canarias debe trabajar por una economía más productiva, con capacidad para generar mayor riqueza y empleo, a través de una apuesta decidida por el conocimiento, promoviendo la digitalización en todos sus sectores y ámbitos de actuación“.

-“Nuestra condición como Región Ultraperiférica (RUP), nos hace especialmente vulnerables a cualquier cambio que pudiera afectar a las condiciones de conectividad entre Canarias, el continente europeo y el resto del mundo.

-“La carga impositiva sobre el queroseno y un recargo por las emisiones de dióxido de carbono a las aerolíneas podrían mermar la competitividad de Canarias como destino turístico, por lo que abogamos por una exclusión clara, evidente y manifiesta en la aplicación de ningún recargo impositivo a todos los vuelos con destino y origen en Canarias.

-“La necesaria evolución hacia un concepto más moderno, amplio e integrador de la colaboración público-privada, de forma que este tipo de fórmulas avancen y mejoren la eficiencia en sectores clave para nuestro desarrollo social y económico.

-“La defensa del Régimen Económico y Fiscal de Canarias ante la Administración Estatal y la Unión Europea con el objetivo de alcanzar mayor seguridad jurídica para impulsar la inversión con la constitución de una Mesa de diálogo para el seguimiento y la defensa de nuestro REF, su blindaje frente a medidas nacionales y europeas que cuestionan nuestro diferencial, permitir dotar RIC a particulares no empresarios, para canalizar el ahorro hacia inversiones en Canarias o flexibilizar de los requisitos de mantenimiento de inversión y empleo en los incentivos REF, entre otros.

-“El desarrollo de sectores emergentes y estratégicos resulta de vital trascendencia para garantizar el desarrollo y crecimiento de nuestra región, por lo que resulta necesario impulsar la inversión pública en infraestructuras estratégicas en materia de puertos, aeropuertos, carreteras, redes de transmisión de datos e infraestructuras energéticas.

-“Los fondos europeos deben ayudar, a nuestra escala, a lograr estos objetivos de reducción de dependencia energética del exterior para lo cual deben gestionarse de forma ágil y eficiente para que lleguen a todos los sectores y empresas

-“En el ámbito de la digitalización empresarial Canarias debe reforzar aquellas políticas que mejoren la capacitación digital entre trabajadores y empresas y consolidar programas para afrontar la transformación digital, incrementando las ayudas a las I+D+i en el ámbito de la empresa, especialmente en las Pymes, y fortaleciendo los instrumentos de financiación y autofinanciación a la innovación empresarial, con mayores deducciones fiscales por proyectos tecnológicos y una menor tributación indirecta sobre los contenidos digitales, culturales y educacionales.

-“La sostenibilidad es otra de las tendencias globales para esta década, en la que la acción estratégica de Canarias debe identificarse con la energía verde y el desarrollo sostenible, así como el papel del Diálogo Social debe resultar clave para afrontar los retos de nuestra economía en el medio y largo plazo, mediante el continuo reforzamiento de la Concertación Social Canaria”.

Entrelazado con dichos retos, la CCE también insiste en una serie de medidas transversales necesarias para mejorar la competitividad de las empresas canarias y garantizar la recuperación económica que básicamente se resume en las siguientes ideas generales:

-Seguridad jurídica (regulaciones claras, simples, estables y de consenso).
-Mejora de la eficiencia del Sector Público y simplificación de trámites burocráticos.
-Un sistema fiscal que no reste competitividad a nuestro tejido productivo.
-Apuesta política por la inversión productiva, en elementos clave de futuro: educación y formación, sanidad, fomento empresarial, empleo, infraestructuras, sostenibilidad y gestión administrativa eficiente.
-Estabilidad política e institucional.
-Libertad de empresa con políticas que faciliten la actividad económica y fortalezcan a la empresa.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
23 febrero, 2023 - 5:13 pm
  • EMPRESAS
  • CCE
  • José Cristóbal García
  • Pedro Ortega
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPRESAS

Sagulpa crece su negocio un 6,7% hasta los 9 millones

Espiral21
Espiral21 - 12:06 pm
23 marzo, 2023
Decaen los servicios de grúas, bicicletas públicas y estacionamiento regulado, esenciales para la capital grancanaria
  • EMPRESAS

Siona García, galardonada con los VI Premios Canarias de Diseño

Espiral21
Espiral21 - 11:52 am
20 marzo, 2023
La diseñadora canaria, natural de Tejeda, ha internacionalizado su firma por varios continentes, convirtiéndose en una de las referencias españolas de la alta costura
  • EMPRESAS

Malena Boutique abre en Mogán Mall de Puerto Rico

Espiral21
Espiral21 - 11:00 am
20 marzo, 2023
Magdalena Torrent inaugura una elegante tienda, de 110 metros cuadrados, especializada en moda italiana y española de mujer con marcas en exclusiva como Masavi
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies