Patronal de Construcción urge a crear 1.762 viviendas protegidas
Reacción institucional a favor de una inversión de 300 millones para 20.000 demandantes que precisan de "soluciones habitacionales en situación de vulnerabilidad"
De acuerdo con los objetivos iniciales del Plan Canario de Vivienda, entre 2021 y 2022 el parque de vivienda protegida crecía en 1.762 nuevas unidades, con una inversión de más de 300 millones de euros, informa en un comunicado la patronal de la construcción que preside Salud Gil.
Para la asociación de empresas, “mientras las ayudas al alquiler y la inversión en rehabilitación sí se movilizan“, el Gobierno “reniega de sus propios propósitos por tozudez y prejuicios en torno a programas que supondrían un revulsivo social y económico“.
Atender a 20.000 demandantes “insatisfechos, sin contar la necesidad de soluciones habitacionales para situaciones de vulnerabilidad debería ser la prioridad de cualquier Gobierno“, explica Gil.
“Estamos convencidos de que la participación del sector es determinante y por ello no cejaremos en el empeño en la aplicación de fórmulas imaginativas y viables que, en cooperación continua con el Ejecutivo canario, haría posible la puesta en el mercado de miles de viviendas a precios asequibles, tanto en arrendamiento como en venta y la declaración como interés estratégico simplificaría la tediosa burocracia“, añade el comunicado.
Tanto el Icavi (Instituto de la Vivienda) como la empresa pública Visocan son partícipes directos y necesarios en esta tarea, y precisan de las directrices y el apoyo necesario para acometer un reto que “crearía cátedra“, expresa.