EL HUB: Aragón, destino turístico del norte peninsular de la mano de Binter
EL HUB: Agencia Tributaria Canaria mejora los controles contra el fraude
EL HUB: Policía Nacional desmantela un laboratorio de cocaína rosa
EL HUB: App HiperDino ofrece descuentos personalizados y permite prescindir del ticket en papel
EL HUB: Metopa para el 'USS Roosevelt'
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (715)
    • Aquí Europa (410)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (383)
    • Arte-Cultura (234)
    • Política (556)
    • Puertos (239)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (540)
    • Espiral21 (3316)
    • Redacción LPA (3072)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (501)
    • Miguel Suárez (721)
    • Maria Maggiore (289)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (715)
    • Aquí Europa
      (410)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

José María Mañaricúa, presidente de la Feht.

Patronal advierte del riesgo inversor por el bloqueo administrativo

La Federación de Hostelería (Feht) alerta de que la planta alojativa "se queda incompleta para atraer a clientes que buscan un destino divertido y dinámico". Reclama recuperar los planes de modernización (PMM)

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
26 abril, 2022 - 1:29 pm
  • Turismo
  • Feht
  • Lopesan
  • Mañaricúa
  • Maraña administrativa

La Federación de empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (Feht) reclama a ayuntamientos y gobierno “facilitar y tramitar nuevos Planes de Modernización (PMM) que incluyan las zonas comerciales antiguas”.

“Sin nuevas infraestructuras comerciales y de ocio que completen la experiencia vacacional de nuestros visitantes, el esfuerzo inversor que la planta hotelera quiere seguir asumiendo, se queda estéril e incompleto para atraer a buena parte de los clientes que buscan un destino divertido y dinámico”, explica la Feht en una nota de prensa un día después de que este periódico publicara un informe de Lopesan en el que revela que sufre la parálisis de 1.140 millones de euros de inversión por la maraña administrativa.

Durante la pasada década, la aprobación de la ley de renovación y modernización turística de Canarias de 2013, el sector turístico de las islas pudo desarrollar Planes de Modernización y Mejora en los principales municipios turísticos del archipiélago.

Estos instrumentos permitieron a numerosos establecimientos, construidos en una época en que las necesidades y funcionamiento del mercado eran totalmente distintas a las actuales, adaptarse a las nuevas tendencias y normativas, mejorando la funcionalidad de sus instalaciones, su categoría y posicionamiento; aumentando empleabilidad, y productividad.

En muchos casos el coste de estas transformaciones “no hubiese podido ser asumido por pequeñas empresas y comunidades de propietarios, cuya rentabilidad, dado el estado que presentaban determinados complejos, era precaria”.

Los incentivos que ofrecían estos planes denominados por todos PMM, permitían un incremento de la rentabilidad, aumentando las unidades alojativas del establecimiento, de acuerdo a la inversión que se hiciera y al aumento de categoría producido.

La modernización de los establecimientos generó por tanto, además de la dinamización en el sector de la construcción que traían dichas reformas, la creación de puestos de trabajo permanentes, ya que los nuevos establecimientos resultantes precisaban de un número mayorde empleados.

Las arcas públicas incrementaron sus ingresos, porque si bien en algunos casos se establecían exenciones para las licencias de obra, prácticamente en todos los casos se generaron mayores aprovechamientos en las parcelas, que devengaban pingües plusvalías a los ayuntamientos a través de los Convenios urbanísticos.

Conforme a la ley de renovación, esos fondos debían usarse a su vez para mejorar los entornos públicos de los establecimientos modernizados, cuestión que no siempre se materializó correctamente.

“Por desgracia”, aclara la Federación que preside el empresario José María Mañaricúa, “la mayoría de estos PMM fueron anulados en los tribunales aludiendo defectos o carencias en las formalidades necesarias para la aprobación de los mismos, causas iniciadas a veces por quienes creyeron ver en la mejora de los demás una amenaza, sin que en ningún caso se pudiese argüir mal uso de los mismos o falta de efectividad para el fin para el que se diseñaron”.

Sin embargo los centros comerciales y de ocio de las zonas turísticas, infraestructuras complementarias esenciales para el sector, “quedaron apartados y fuera de los planes de modernización. Con una propiedad atomizada, organizada en turbulentas comunidades en su mayor parte, no pudieron llegar a acuerdos ni aprovechar los beneficios que dichos planes podían ofrecerles”.

“Tras estos años de incertidumbre en los que no se vislumbraba un horizonte claro sobre nuestro sector, echamos de menos tanto las mejoras de las infraestructuras públicas como las de esta oferta comercial y de ocio. Sin ir más lejos, en las zonas maduras de la isla de Gran Canaria tenemos vergonzosos ejemplos de grandes áreas comerciales cerradas, que fueron pasto de las llamas, inseguras, obsoletas, convertidas en zonas de ocupación. Si no incentivamos su salto al siglo XXI poco van a importar los esfuerzos realizados para que el resto de los servicios y alojamientos ofrecidos al cliente estén actualizados y sean excepcionales”.

Espera de años

Hace años, añade la Feht, que se espera la puesta en marcha de nuevos planes generales de ordenación en los municipios turísticos que incluyan los incentivos ya propuestos por los PMM de los diferentes municipios, pero la experiencia demuestra la dificultad de que un PGO llegue a concretarse, y desde luego no se hará nunca en un año preelectoral.

Por tanto, desde la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo consideramos “imprescindible y urgente la puesta en marcha de nuevos planes de modernización y mejora PMM, que permitan la renovación continua de nuestra planta alojativa y haga atractiva la inversión también a los propietarios de los centros comerciales, para que sus transformaciones permitan que nuestros clientes disfruten de un concepto moderno de compras, hostelería y ocio”.

Cualquier tipo de dispensa fiscal o aportación económica que se conceda a estos efectos será sin duda recuperada en un futuro, debido al incremento de la actividad económica generada que podría simplemente desaparecer en caso contrario.

“Es igualmente una cuestión estructural y esencial que el Gobierno autónomo ejerza de manera urgente las competencias que nuestro Estatuto de autonomía nos otorga sobre el litoral, a fin de facilitar la renovación de vetustos centros comerciales que lindan con nuestras playas y que actualmente perjudican gravemente la imagen de estas”.

Las playas y el uso turístico de la costa desde la sostenibilidad y el respeto son factores esenciales en el turismo de Canarias. Sólo podremos competir con el resto de la costa española y mediterránea si tenemos en cuenta la calidad en la oferta de restauración y ocio que ofrecen, las bodas, los eventos musicales, la restauración a pie de playa, que actualmente brillan por su ausencia en Canarias.

“Debemos seguir trabajando para mantener nuestra competitividad turística, debemos ofrecer todo lo que esperan encontrar nuestros visitantes. Tenemos un sector turístico con ganas de seguir renovándose, experto y profesionalizado en un destino seguro y amable, pero estamos suspendiendo en la experiencia de ocio, diversión, y comercio. Instamos a las administraciones responsables (ayuntamientos turísticos y Gobierno autónomo), a facilitar, incentivar y estimular con las medias urbanísticas y fiscales adecuadas, su regeneración”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
26 abril, 2022 - 1:29 pm
  • Turismo
  • Feht
  • Lopesan
  • Mañaricúa
  • Maraña administrativa
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Turismo

Canarias da otro salto en el ocio del cliente peninsular

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 11:44 am
13 mayo, 2022
Yaiza Castilla presenta la campaña destinada al mercado nacional, valorada en dos millones de euros con una conectividad aérea un 11% superior a la de 2019, con 3,5 millones de plazas. “Tras la pandemia, los viajeros son más proclives a elegir destinos que les ofrezcan vivencias nuevas y diferentes, por ello vamos a comunicar las virtudes más curiosas de Canarias, centrándonos en su naturaleza, cultura y gastronomía”
  • Turismo

¿Conoces a ‘Rob’, el robot camarero del crucero de MSC? (Vídeo)

Espiral21
Espiral21 - 4:45 pm
03 mayo, 2022
  • Turismo

Vueling sube la apuesta con 5 rutas semanales a París desde Gando

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 8:48 pm
02 mayo, 2022
La compañía propiedad de IAG potencia las conexiones estivales desde Gran Canaria hasta a Copenhague, Billund, Amsterdam y Roma
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies