Paro registra en Canarias la única subida de España
Unas 1.900 personas más engrosan la lista oficial del Ministerio como consecuencia de la sequía turística y la pandemia
Paro registra en Canarias la única subida de España, con 1.873 personas más en la lista de demandantes de empleo.
El Ministerio de Trabajo notificó este miércoles, un día después de las elecciones en Madrid, la evolución del paro en el mes de abril.
Toda España, salvo Canarias, mejora gracias a las fases de desescaladas, pero el fuerte vínculo isleño con los mercados europeos pasa factura a la economía local, al estar cerrados por la pandemia por coronavirus.
El paro registrado retrocedió en catorce comunidades autónomas. Las caídas más significativas correspondieron a Galicia (-9.941), Cataluña (-8.715), País Vasco (-3.039), Madrid (-2.986) y Aragón (-2.717).
A estas regiones les siguieron también con bajadas del desempleo: Extremadura (-2.715), Murcia (-2.629), Castilla y León (-2.273), Castilla-La Mancha (-2.116), Asturias (-1.175) , Baleares (-922), Navarra (-742), Andalucía (-682) y La Rioja (-582).
El paro aumentó en Canarias (1.873 personas), y se mantuvo prácticamente estable en Comunidad Valenciana (389 personas) y Cantabria (34 personas inscritas más).
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo descendió en 39.012 personas en abril (-1%), su mayor retroceso en este mes desde el año 2012, cuando sólo descendió en 6.632 personas.
Canarias mantiene a 86.000 personas en Ertes, mientras que la tasa de paro afecta al 25% de la población activa.