Paro baja en Canarias en 243 demandantes a la espera del turismo
Mejora por segundo mes el desempleo en las Islas gracias a los contratos de la Administración. La incertidumbre turística es el gran hándicap de la economía canaria, unido a los trastornos de movilidad y productividad de la pandemia del Covid. Los trabajadores en Erte no forman parte del cómputo
Paro baja en Canarias en 243 demandantes a la espera del turismo.
El paro registrado del mes de agosto de 2020 se sitúa en, números redondos, en algo más de 257.000 personas, lo que supone un bajada de 4.300 personas respecto del mes de junio, con una tasa de variación intermensual de -1,6%.
La incertidumbre turística es el gran hándicap de la economía canaria, unido a los trastornos de movilidad y productividad por la pandemia del Covid.
La debilidad de la economía se evidencia en el perfil de las contrataciones, ya que más de la mitad de los afiliados a la Seguridad Social en agosto procede del Gobierno, sobre todo, en Sanidad (2.113), mientras que en el sector privado se movieron entre actividades administrativas y comercio.
En 12 meses, han dejado de cotizar 41.000 afiliados en Canarias, un indicador que coincide con el descenso del empleo.
Desde febrero a agosto (los meses pandémicos), el paro subió un 6,45% mientras la tasa interanual sube en 52.000 demandantes más, sin contar los inactivos de los Ertes.
En el resto del Estado español, también muy dependiente del turismo, el desempleo aumentó en 29.780 personas (un 0,79%) en agosto, en relación con el mes anterior, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
De esta forma, el total de desempleados registrados en agosto fue de 3.802.814.
Canarias avanzó este martes, 1 de septiembre, en mantener los expedientes de regulación temporal de empleo más allá del 30 de septiembre sin reducir del 70% al 50% la prestación de los trabajadores, según avanzó Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias, en un encuentro con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Los trabajadores en Erte no forman parte del cómputo de la tasa de desempleo. Solo en Canarias superan la barrera de 120.000 personas.
(Habrá ampliación)