EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4020)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Willy Ronis inmortalizó una de las fotos de la Segunda Guerra Mundial, en la sonrisa de un niño con la alegría de vivir.

París, la alegría de vivir hecha de miga de pan

#DesdeMiVentanaVerde, episodio 8. La autora recuerda, evocando a Platón, que conocer es recordar cuando se mira la foto de Willy Ronis, un refugiado ucraniano judío, en la que un niño de la guerra con una barra bajo el brazo, corre con la vida en la sonrisa

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
30 enero, 2023 - 8:37 pm
  • #DesdeMiVentanaVerde
  • #DesdeMiVentanaVerde
  • Amélie
  • París
  • Willy Ronis

#DesdeMiVentanaVerde miro hacia el cielo y busco en la luna la sonrisa del gato de Alicia, pero ya no está… Ha seguido creciendo y ya va camino de la luna llena.

Pero me quedan sus rayas. En estos días, inevitablemente, me queda las rayas. Y como si la memoria lo asemejara todo, las rayas malvas del cuerpo del ‘Gato de Cheshire’ me llevaron tristemente hasta los pijamas a rayas.

Y de ese modo pasé de las conversaciones filosóficas con Alicia al Memorial de la Shoah. Sentí cristales rotos bajo mis pies cuando eché a caminar calle arriba. 

Entendí entonces por qué el gato del centro de la Gran Plaza me dijo aquello de “que paren el mundo hoy que yo ya no puedo más, que tengo huecos que tapar, que paren el mundo hoy que me decidí a bajar”.

Y ya no me sonó a canción sino a un hondo pesar, pues siguen quedando huecos que tapar como me susurró aquel gato. Y si como decía Platón, para las almas conocer es recordar…

(Encerradas como están en el cuerpo y timoneadas por los sentidos, tan expuestos siempre al engaño y la distorsión más subjetiva de la realidad. Tan manipulables).

Ni que decir tiene que, cuando el olvido es algo a lo que se aboca casi intencionadamente, en esa espiral del tiempo habría un continuo devenir cíclico entre pasado y presente. Donde todo vuelve y se repite para dibujar el hoy, insinuando, lamentablemente, también el mañana. 

Niño con la barra de pan en una de las calles de París. (Foto Willy Ronis).

Así que recordemos. Recordemos, siempre. En blanco y negro, o en color. El valor del recuerdo rediseña nuestros pasos… Volví entonces a recuperar aquella foto de Willy Ronis, hijo de un refugiado ucraniano judío de Odessa y una profesora de piano lituana.

Pero sobre todo, un enamorado de París… (También él).

Aquella instantánea en la que un niño corre con una baguette de pan bajo el brazo, casi más grande que él. En blanco y negro, claro… ‘L’enfant au pain’ (‘El pequeño parisino’). La alegría de vivir hecha de sonrisa y de miga de pan también. Captada de manera efímera por la lente de Ronis para hacerla eterna e imborrable.

Lo que se dice un verdadero ladrón de la vida, que sólo trabajó con tres cámaras a lo largo de toda su carrera y que, sin embargo, llegó a ser el primer fotógrafo francés en firmar en la revista LIFE.

La Segunda Guerra Mundial obligó a colgar las cámaras de Willy Ronis por su origen judío, y lo forzó a huir del París de los nazis, otro París… Es una cuestión de sentimientos. Pero ésa es, no obstante, la fuerza de una fotografía, el valor del recuerdo en una mirada.

Toda una historia propia en una pequeña fotografía, como la última barricada para un ejercicio de cultura en libertad. La emoción tras esa mirada superpuesta a la arquitectura de una de las ciudades más icónicas del planeta.

Antes de aquella maldita redada del Velódromo de Invierno (El 16 de julio de 1942, 13.000 judíos fueron detenidos y deportados de París en dirección a Auschwitz).

Murciano, uno de los establecimiento del barrio judío, quizá, con la mejor tarta de queso de todo París.

Y siempre bajo ‘les pavés’, las playas de la rebeldía de París. En ‘Le Marais’ del barrio judío y la tarta de queso de Murciano, mucho antes que ondeara la modernidad de la bandera del Arco-iris por encima de los dulces de amapolas y el pan pita.

Y por supuesto, mucho antes que Amelie tirara piedras al Canal de Saint Martin… Pero en París sigue corriendo aquel niño con la enorme barra de pan y la vida en una sonrisa. “Siempre gana quien sabe amar” (Hermann Hess).

Para seguir leyendo

Episodio 1. Gueto judío de Venecia, en el verde de la memoria.

Episodio 2. Sátira de la Crucifixión más allá de la plaza San Marcos.

Episodio 3. ‘Ponte Vecchio’, murmullo de voces y sueños.

Episodio 4. Plaza de San Pedro, inmaculada pero descarnada.

Episodio 5. Los olmos del Gianocolo de Roma se inclinaron aquel día.

Episodio 6. Bosque de Bolonia, raviolis preparados en pareja.

Episodio 7. Bruselas y las siete calles que conducen a la Gran Plaza.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
30 enero, 2023 - 8:37 pm
  • #DesdeMiVentanaVerde
  • #DesdeMiVentanaVerde
  • Amélie
  • París
  • Willy Ronis
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • #DesdeMiVentanaVerde

8M, nadie muere entre las flores, sino ante su ausencia

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 2:59 pm
08 marzo, 2023
#DesdeMiVentanaVerde, episodio 10. La autora reconoce que después de todo, es igual de necesario respirar que soñar para poder seguir vivos (...). Hoy, Día Internacional de la Mujer, me acuerdo del amigo Aurelio Ayala. Quizá sea la lucha. Hambre de futuro que sopla con la misma fuerza que el viento del Pinar
  • #DesdeMiVentanaVerde

Turquía y Siria, gana quien sabe amar

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:02 pm
19 febrero, 2023
#DesdeMiVentanaVerde, episodio 9. La autora guarda silencio adrede para que tan sólo se oyeran sus voces. La de las vidas que aguardaban vivir, respirando justo para alimentar la esperanza, como los 'niños milagro' de los terremotos
  • #DesdeMiVentanaVerde

Bruselas y las siete calles que conducen a la Gran Plaza

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:58 pm
24 enero, 2023
#DesdeMiVentanaVerde, episodio 7. La autora descubre, al fin, que el origen medieval de la capital belga delata los siete pasos de la alquimia para obtener el secreto de la piedra filosofal. Y es que en su centro cualquier cosa le pareció posible
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies