Papa da un giro al nuevo obispo: un prelado del Camino Neocatecumenal
José Mazuelos sustituye a Francisco Cases, tras 15 años de ejercicio en la Diócesis de Canarias. Médico y doctor en Teología Moral, proviene de los 'Kikos', uno de los movimientos más activos y conservadores de la Iglesia
Papa Francisco da un giro a la condición pastoral del obispo de Canarias con un prelado del Camino Neocatecumenal, uno de los movimientos más activos y conservadores de la Iglesia Católica.
José Mazuelos suplirá al frente de la Diócesis de Canarias a Francisco Cases, tal y como adelantó este periódico a mediados de junio de 2020.
Mazuelos, médico y doctor en Teología Morales, nació en Sevilla hace 60 años y ocupaba, hasta ahora, el cargo de obispo de Jerez, en Cádiz.
Su designación como nuevo titular de la Diócesis de Canarias la dio a conocer el propio Cases, este lunes, 6 de julio de 2020, en una conferencia de prensa junto al vicario general saliente, Hipólito Cabrera.
Cases confirmó que su relevo, tras cumplir los 75 años como jubilado, se produjo el 17 de junio de 2020, en una carta remitida por el Pontífice a través de la Nunciatura en Madrid.
Mazuelos pertenece al Camino Neocatecumenal, fundado en 1964 en Madrid por un seglar, Kiko Argüello, y cuya expansión en 5 décadas lo ha convertido en uno de los movimientos con mayor adhesiones de jóvenes.
El Camino o los Kikos se carateriza por buscar la esencia de las primeras comunidades cristianas a base de una pastoral muy volcada en las catequesis.
La designación de Mazuelos supone un cambio respecto a sus antecesores, sobre todo, a Ramón Echarren (q.e.p.d.) como gran impulsor de Cáritas. Cases, en cambio, se aferró a la doctrina tradicional de los diocesanos, basada en la continuidad del calendario de misas pese a la escasez de recursos humanos en la figura de los sacerdotes.
La imposibilidad material y humana de cubrir todos los puntos de la geografía insular de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, con curas de avanzada edad (la mitad de los 180 sacerdotes pasan de los 70 años), ha partido a la Diócesis en los debates internos de la curia, sin que se hayan producido avances en la estructura organizativa y logística de la Diócesis.
Con la llegada de Mazuelos, el conflicto de la cobertura pastoral podría tomar otro rumbo, al ser un dirigente “más empático que Cases” para las relaciones sociales, según fuentes eclesiásticas consultadas por este periódico en las diócesis de Jerez y de Las Palmas.
Cases, que prevé retornar a su Alicante natal tras 15 años en Las Palmas, desaprovechó la despedida ante los periodistas para reiterar el perdón a la comunidad isleña por comparar el accidente mortal de Spanair con una representación lúdica en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
José Mazuelos es un firme defensor de las tradiciones religiosas y de las cofradías y se confiesa devoto del Nazareno. En diversas ocasiones ha reiterado que la Fe le viene “a través del Camino Neocatecumenal, no lo he negado nunca“, declaró a Infovaticana.com, en 2014. “Soy consciente que el Camino me hace redescubrir la Iglesia, la Fe y mi vocación, y soy consciente de que el Camino es una realidad más, que ni es la única realidad, ni agota a la Iglesia, que es muy rica“.
Mazuelos es una autoridad en bioética y basa su prioridad pastoral en evangelizar y poner al centro la palabra de Dios. “Las imágenes de las cofradías no son más que un trozo del Evangelio”.
La fecha de incorporación de José Mazuelos se conocerá a lo largo de julio de 2020. Hasta entonces, el vicario general continuará en su puesto hasta que relevado por un sacerdote más joven vinculado a los movimientos de la Iglesia.