Panamá se consolida como destino inversor de las empresas españolas
La 15 edición del informe 'Panorama de inversión española en Iberoamérica', de la IE University, valora la capital panameña como una de las ciudades con mayor calidad de vida familiar, tanto por su seguridad como por la conectividad aérea
Panamá se consolida como destino inversor de las empresas españolas.
Según el periódico La Prensa, la economía panameña se ha convertido en uno de los principales atractivos para la externalización de las firmas españolas tanto en América Latina como en el Caribe.
La 15 edición del informe ‘Panorama de inversión española en Iberoamérica’, de la IE University, presentado en fechas recientes en la Casa de América de Madrid, al menos el 70% de las empresas españolas cree que la situación económica de los países del centro y sur americanos, será similar a 2022. El 20% incluso es más optimista, al observar índices de mejora estructural, lo que se traducirá en un aumento de las inversiones.
El informe resalta a Panamá como el país con mejor perspectiva económica, no solo por su capacidad de reacción ante la crisis derivada del Covid, sino porque ha dejado de pertenecer al listado de destinos off-shore para España.
En el ránking, por detrás de Panamá, figuran Uruguay, República Dominicana, México y Colombia. Las posiciones sobre Chile disminuye mientras que Brasil empieza a generar más expectativas tras el horizonte de estabilidad política con la victoria de Lula da Silva.
En Centroamérica, Costa Rica y Guatemala se llevan la palma, aunque sin desmerecer a El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Entre las ciudades principales para vivir, las empresas españolas se quedan con Miami y Panamá capital, que destaca por su seguridad y conectividad aérea.
En general, los empresarios le otorgan a Panamá una alta valoración, tanto para la calidad de vida familiar como para actividades de ocio, turismo, cultura y deportes.
El riesgo de una deriva política en Latinoamérica es el desafío común entre los encuestados, junto a las perspectivas de desaceleración y los tipos de cambios en la moneda, un supuesto muy adherido a la garantía jurídica.
Entre las empresas españolas encuestadas por la IE University aparecen Mapfre, Iberia, BBVA, Banco Santander, Repsol, Telefónica, Prisa, Nextil, Gigas Hosting, RIU, Softland, CAF o Sfera.