EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4045)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (871)
    • Maria Maggiore (359)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Iglesia ortodoxa en los Cárpatos ucranianos. (Foto Ganasdemundo.com).

Oxanna, de un tren de Ucrania a la Feria del Libro de Las Palmas

#UnaMañanaDeSol, episodio 4. De Cracovia a Eslovaquia hasta Budapest a través de Los Cárpatos, con Ucrania al Este. No imagino cómo de oscura es la huída de los refugiados. La mirada de la jovencísima Oxanna me conmovió durante los seis días que pasé a saludarla

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
31 mayo, 2022 - 8:09 pm
  • OPINIÓN
  • #UnaMañanaDeSol
  • Bratislava
  • Budapest
  • Cracovia
  • Ucrania
  • Van Gogh

#UnaMañanaDeSol y si la puertas de la ciudad se cierran durante la noche hasta el alba, habrá que abrirlas entonces… No sea que tardemos toda la eternidad en descubrirla.

Pero no fue así. Las murallas de Bérgamo, su aparente y regia seguridad, me recordaron aquel tren que cruzó Eslovaquia de norte a sur. Partimos de Cracovia para llegar hasta Budapest… Claro que nosotros no huíamos de nada, al contrario, buscábamos más.

El hecho de saber que atravesaríamos ‘Los Cárpatos’ al pasar por Bratislava rumbo a Hungría, era emocionante, sin duda. Pero nos emocionó especialmente que, en su zona central, haríamos frontera con Ucrania por el Este.

El granero de Europa (y del mundo), era aún un lugar distante para nosotros que no estaba previsto recorrer en ese viaje. Aunque sí que es cierto que habíamos escuchado hablar de sus tierras negras con los extensos campos de centeno y de espelta.

Y de sus hectáreas casi infinitas de color amarillo, como si de un cuadro de Van Gogh se tratara, pero no sólo por sus girasoles, sino por el trigo perenne y el maíz de todos. No, Ucrania no estaba prevista en aquel viaje.

Hoy, más que nunca, me pesa no haberme desviado cuando aquel amarillo brillante me llamaba, insistente, bajo un cielo azul brillante. Nosotros estábamos de paseo y no vi gente correr. Aún no era el tiempo (al menos, que supiéramos).

Tren eslovaco rumbo a Bratislava.

En realidad, acaso repare en eso alguien que se halle de ‘turisteo’. La realidad que lees es otra, casi siempre. Lo cierto es que nadie escapaba de nadie entonces.

Y el tren seguía avanzando… Ya había cubierto las más de cuatro horas que separaban Bratislava de Cracovia, y aún tendríamos al menos otras tres para llegar a Budapest. Si lográbamos arrancar, claro.

Habíamos cogido un tren nocturno y vagón-cama, por supuesto. Otra cosa era que el descubrimiento del interior de sus compartimentos hubiera cubierto nuestras expectativas.

Después de comprobar que la cortinilla de la ventana se cayó, directamente, cuando intentamos cerrarla para así ensombrecer el sueño. Que subirse a la cama de arriba era, no una aventura, sino un desafío…

Y que el grifo del pequeño lavabo era también el de la ducha, extrayéndolo con más fuerza que maña de su orificio (lo de la puntería del agua cuando comenzase a caer por fuera, ya sería una nueva cuestión a resolver), acabamos riendo juntos antes de ir a dormir.

Hayas en los misteriosos bosques de los Cárpatos.

Lo logramos. Después de todo, el traqueteo de un tren te acuna siempre para conciliar el sueño, aunque sólo sea por el repetido y mecánico balanceo (sobre todo, si tiene cierta antigüedad en el tiempo).

Entregados a los brazos de Morfeo como ya estábamos, el sobresalto causado por aquel agente de gran gorra militar caqui y roja aporreando la puerta de nuestro vagón, fue monumental… Casi nos hizo retroceder a los tiempos de las películas bélicas y los puentes de espías.

Por aquel entonces nos pidieron los pasaportes y, como pasa con la lluvia a veces, el tiempo pareció durar más de lo normal. Para cuando regresó con ellos en la mano, nuestras mentes se habían entregado a toda clase de fabulaciones.

Y no se esfumaron en el momento que el tren volvió a ponerse en marcha, sino que animaron nuestra conversación desvelada hasta que la oscuridad del paisaje en la noche apagó también nuestra cháchara.

La autora (segunda por la izquierda) junto a las ucranianas del stand ubicado en la Feria del Libro.

Así que no imagino cómo de oscura es la huída de los refugiados ucranianos que parten por las fronteras más inmediatas de su país en estos 100 días de terror.

Por ello, la mirada de la jovencísima Oxanna esta semana en el stand de la Asociación de ucranianos en Canarias, en la 34 feria del libro, me conmovió durante los seis días que pasé a saludarla.

Las sucesivas jornadas me fueron brindando la oportunidad de ver en su semblante que, poco a poco, iba encontrando la seguridad que su mirada buscó, tímida y huidiza, desde el primer día.

La profunda tristeza en el fondo de los ojos de Oxanna se había apoderado de mi corazón en su pequeño puño, sin pretenderlo, claro. Enormes sobre el velo casi transparente de su rostro, buscaban la libertad de una vida que se esfumó.

Y lo hizo mucho más rápido que mis fabulaciones en aquel tren que atravesó Los Cárpatos. Por ello, la mirada de Oxanna seguía buscando al caer la noche en el Día de Canarias, cuando recogían la artesanía ucraniana de su puesto en la Feria ya desmontada, como su vida. Slava Ucraini.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
31 mayo, 2022 - 8:09 pm
  • OPINIÓN
  • #UnaMañanaDeSol
  • Bratislava
  • Budapest
  • Cracovia
  • Ucrania
  • Van Gogh
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Censura a la moción

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 2:05 pm
25 marzo, 2023
"La mayoría de los ciudadanos estuvieron absolutamente ajenos al debate que acogió el Congreso de los Diputados"
  • OPINIÓN

Querer y crecer en África

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 4:07 pm
18 marzo, 2023
"Los territorios más próximos a nuestro Archipiélago del África Occidental deben de formar parte de nuestra estrategia política, social, comercial y de seguridad"
  • OPINIÓN

Ruido, fango y elecciones

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:34 am
05 marzo, 2023
"Centrados como hemos estado en las hazañas del mediador, casi no nos hemos dado cuenta que los intereses bancarios han vuelto a subir y que la repercusión en las hipotecas hace que muchas familias empiecen a tener serias dificultades para cumplir los compromisos contraídos con terceros"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies