Oramas y Clavijo mediarán por Oliva Beach ante tropiezos del PSOE
Nueva dilación del Ministerio de Transición Ecológica en una reunión en Madrid con Ángel Víctor Torres y Blas Acosta. La ministra pide esperar hasta después de las elecciones para dilucidar el expediente
Oramas y Clavijo, el núcleo duro de CC, mediarán ante la Administración del Estado para desbloquear el proyecto de reforma del hotel Oliva Beach, en Fuerteventura, del que depende el futuro laboral de 400 trabajadores.
Ana Oramas y Fernando Clavijo se entrevistan este sábado, 12 de octubre de 2019, con el comité de empresa del hotel en una reunión en la isla majorera.
Oramas y Clavijo se adelantan al encuentro que cursará el presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, este domingo, 13 de octubre, a los representantes del hotel.
CC ha decidido entrar en escena en plena campaña electoral en el hotel Oliva Beach después de comprobar “los reiterados tropiezos del PSOE” en su “desesperado intento por arreglar un expediente administrativo sin que se perciba una voluntad política real por parte del Gobierno de Pedro Sánchez“, según fuentes nacionalistas consultadas por este periódico.
CC, que se presenta a las elecciones en alianza con Nueva Canarias, anuncia que el Oliva Beach será “una prioridad” al tratarse de un proyecto de valor para el turismo de las Islas y, sobre todo, porque están en riesgo “un alto volumen de empleo que da de comer a cientos de familias en Fuerteventura“.
CC sostiene que el PSOE “se ha dejado tomar el pelo por una Administración como la de Pedro Sánchez, que se muestra distante, fría e insensible con los asuntos de Canarias“.
“Ha habido otros conflictos laborales en España que han sido portada de los informativos televisivos a nivel nacional con menos número de trabajadores afectados, mientras que aquí, un mes y otro también, vemos cómo pasa el tiempo y se transmite desconfianza a los inversores y empresarios y, sobre todo, se pone en situación agónica a los empleados“.
Torres y el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, acudieron a Madrid este viernes, 11 de octubre de 2019, al Ministerio de Transición Ecológica sin apenas garantías de solución por parte del Estado al expediente del hotel, cuya tramitación está culminada desde 2017.
El hotel, propiedad de RIU, persigue reformar el hotel con criterios de sostenibilidad para ampliar la categoría alojativa e incrementar el número de contratos en medio centenar.
El proyecto está bloqueado en la Dirección General de Costas que dirige Hugo Morán, quien a su vez es secretario general del PSOE en Asturias, una de las regiones con mayor precariedad laboral de España sumida durante años en huelgas y paros como la reconversión minera e industrial.
Hugo Morán ha insistido en varias ocasiones en la dificultad del expediente a la hora de adecuarlo al ordenamiento vigente, una tesis que rechaza con rotundidad la empresa que ha resuelto todos los requisitos en tiempo y forma.
En la reunión de este viernes en Madrid, la ministra, Teresa Ribera, dilató de nuevo la autorización de la reforma del hotel hasta después de las elecciones generales del 10 de noviembre (10N), debido, según fuentes conocedoras de la conversación, a factores de “complejidad”, la misma tesis que viene exponiendo Hugo Morán desde que asumió el contencioso.
Ana Oramas y Fernando Clavijo apuntan al Estado como “responsable directo“, porque es de “su competencia y porque no han mostrado ni una pizca de voluntad política cuando las actuaciones en Costas siguen criterios dispares dependiendo de la región y, desde luego, Canarias no figura en el mapa de las prioridades de la ministra y del secretario de Estado“.
Torres y Acosta, por su parte, pidieron a la ministra para la Transición Ecológica que se agilicen los informes para dar una respuesta a la situación del Hotel Oliva Beach de Fuerteventura que permita garantizar sus puestos de trabajo.
Los planes del grupo Riu para reformar el Hotel Oliva Beach están pendientes de que el Ministerio de Transición Ecológica determine si son compatibles con la concesión de Costas de que disfruta ese establecimiento, enclavado dentro de las dunas de Corralejo.
El presidente afirma que tanto su Gobierno como el Cabildo de Fuerteventura quieren que los informes necesarios para resolver ese expediente se concluyan “con la máxima celeridad“, sobre todo, ante la crisis de Thomas Cook y la necesidad de respetar los empleos.