EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (283)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (623)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Brahim Ghali, en el último congreso de abril de 2021. (Foto El Confidencial Saharaui).

Ollé: “El ‘caso Ghali’ es artificial. Lo fabricó Marruecos”

El abogado español especializado en Derechos Humanos analizó en el Cabildo GC el proceso contra el líder del Polisario. "Marruecos no acepta el rechazo saharaui a la ocupación. El procedimiento se maquilló desde el otro lado del Estrecho, por eso, las querellas falsas se conocen hoy como 'querellas marroquíes'"

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
23 febrero, 2023 - 5:10 pm
  • África
  • Cabildo GC
  • Carmelo Ramírez
  • Ghali
  • Inés Miranda
  • Marruecos
  • Ollé
  • Sáhara

Manuel Ollé, abogado español especializado en Derechos Humanos, afirmó en la sede del Cabildo de Gran Canaria, que la causa judicial contra el máximo dirigente del Frente Polisario, Brahim Ghali, responde a una “maquinaria mediática y política” marroquí con el fin de “desprestigiar al pueblo saharaui“. “El ‘caso Ghali’ es artificial, es el no caso porque nace de una pantomima, de un hecho torticero cuando es tratado de una enfermedad en un hospital español. Lo fabricó Marruecos de principio a fin“.

El letrado y profesor de Derecho participó junto a los consejeros del Cabildo, Carmelo Ramírez e Inés Miranda (ambos de Nueva Canarias), y el delegado del Polisario en España, Abulah Arabi, en una conferencia compartida que valoró los aspectos jurídicos e institucional del proceso contra Ghali a cuenta de su ingreso en una clínica de Logroño (por el que no está imputado) y de una denuncia por presunto genocidio sobreseída por el juez Santiago Pedraz y que ha vuelto a ser recurrida ante el Supremo por la ong Asadedh, con sede en Gerona.

Manuel Ollé, a la derecha, junto a Carmelo Ramírez y Abulah Arabi. (Foto E21).

Manuel Ollé centró parte de su intervención en diseccionar el procedimiento sobre tortura y genocidio por “su perversión“. “Llevan 14 años litigando en la clandestinidad” a cuenta de “unos insensatos pagados por Marruecos“, que con “patrañas han alegado leyes derogadas con el objetivo de promover el ingreso en prisión de Brahim Ghali cuando fue atendido en España por enfermedad grave”.

Ollé aludió en dos ocasiones a unos informes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) español que acreditaron la “maquinaria marroquí” en torno a Ghali, quien fue interrogado en la cama del hospital tras renunciar a su derecho a la inmunidad diplomática. “Se lo sugerimos como abogados y nos dijo que los saharauis no éramos unos delincuentes, que no había nada que esconder“.

“Han sido denuncias pagadas por la Dirección General de Documentación marroquí (servicios secretos) creyendo que Ghali tenía los días contados con querellas fraudulentas que se promovieron como balas judiciales. La razón de fondo es que Marruecos no acepta el permanente rechazo saharaui a la ocupación. El procedimiento se maquilló desde el otro lado del Estrecho, por eso, las querellas falsas se conocen hoy como ‘querellas marroquíes’. La querella [de Asadedh] copió nuestros textos, incluso con erratas“.

El abogado español indicó que la causa contra Ghali coincidió en el tiempo con el sumario que emprendió, junto a la letrada Inés Miranda, contra altos cargos marroquíes por genocidio, y que determinó, en 2015, una resolución judicial del magistrado Pablo Ruz que sacó a relucir la “verdad judicial” de cómo “Marruecos es la potencia ocupante respecto al Sáhara Occidental que no respetó los derechos humanos en episodios como el bebé recién nacido al que le cortaron todos los dedos para mostrárselos a su madre; o los bombardeos con fósforo blanco sobre prisioneros vivos que provocó 39 muertos y 75 heridos; o las fosas comunes que fueron levantadas… Marruecos no ha hecho otra cosa que blanquear su imagen y su responsabilidad“.

La sentencia de Ruz, considerada “histórica” por el Polisario, permitió condenar a 11 altos cargos marroquíes por torturas y delitos de lesa humanidad. El magistrado emitió a órdenes de arresto para su extradición a España. Marruecos incumplió la petición y, a día de hoy, tampoco ha juzgado a los delicuentes. “Marruecos sigue en permanente ilegalidad con el pueblo saharaui”, alegó Ollé.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
23 febrero, 2023 - 5:10 pm
  • África
  • Cabildo GC
  • Carmelo Ramírez
  • Ghali
  • Inés Miranda
  • Marruecos
  • Ollé
  • Sáhara
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • África

Más de 2.200 muertos en Marruecos mientras crece la tensión por la demora de Palacio

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:00 pm
10 septiembre, 2023
Los heridos de gravedad superan los 1.300. El país entero está volcado en la asistencia a los damnificados. La UME se incorpora a las labores de rescata. El rey apareció 19 horas más tarde
  • África

Peligra la mezquita de Marrakech, la más famosa del país

Espiral21
Espiral21 - 12:05 am
10 septiembre, 2023
El centro de oraciones de Koutoubia sufre daños considerables. La Unesco certifica que la prioridad es salvar vidas, pero admite que la reconstrucción requerirá importantes esfuerzos
  • África

Comerciantes de la plaza El Fna: “Vivimos momentos de terror”

Espiral21
Espiral21 - 9:39 pm
09 septiembre, 2023
Los puestos improvisado de unas de las plazas más concurridas del mundo se muestran desolados ante la pérdida de la mezquita Kharbouch
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies