Oliver Herring, el mejor videoarte en 30 años
La Fundación Mapfre Canarias ofrece en Juan de Quesada el cuarto bloque de la muestra 'Inside Me'
La Fundación Mapfre Canarias acoge a partir de este viernes, 12 de mayo, desde las 10:00 horas, y durante las próximas dos semanas, en su sala de exposiciones de Juan de Quesada, el cuarto bloque de la muestra «Inside Me», una investigación sobre tendencias, técnicas y temáticas que se han utilizado en los últimos treinta años en el mundo del videoarte. En esta ocasión, las obras «Little Dances Of Misfortune I / II» y «Concealed Mystery Sonata», de Oliver Herring serán las protagonistas de esta etapa que se podrá visitar hasta el 25 de mayo.
Desde los años 60 en adelante muchos artistas buscan un arte directo, abierto y, ciertamente, beligerante en la búsqueda de nuevas maneras de cambiar la sociedad y establecer una nueva relación con el público. Así van surgiendo acciones, happenings, performances y otros eventos colectivos que, bajo diferentes nombres, cuestionan la relación del museo-institución con el espectador-ciudadano.
Esta búsqueda de nuevos enfoques y nuevas audiencias se retoma nuevamente en los años 90 y 2000 bajo el nombre de nuevo institucionalismo. La obra del artista alemán afincado en Estados Unidos Oliver Herring bebe sin duda de ambos postulados teóricos.
Oliver Herring (Heidelberg, 1964) se da a conocer a finales de los 90 por una serie de delicadas esculturas hechas con mylar o poliéster transparente y otros tantos vídeos de gestos repetitivos en los que aparece el artista haciendo punto o cayéndose una y otra vez.