EL HUB: Mercadona dona 1,5 millones de euros para ayudar a los refugiados por la guerra de Ucrania
EL HUB: Canarias aprueba al contener la deuda pública
EL HUB: Consejo Social Ulpgc pide altura de miras a la nueva Ley de Universidades
EL HUB: Carla Luque e Iván Hernández, dos estudiantes canarios en el Senado
EL HUB: Esports: Éxito en la venta de entradas para disfrutar del evento ‘Tenerife GG’
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (713)
    • Aquí Europa (409)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (382)
    • Arte-Cultura (232)
    • Política (552)
    • Puertos (239)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (539)
    • Espiral21 (3303)
    • Redacción LPA (3067)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (500)
    • Miguel Suárez (720)
    • Maria Maggiore (288)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (713)
    • Aquí Europa
      (409)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Redacción de un periódico, en este caso, en Estados Unidos.

Nobel de la Paz al Periodismo

Maria Ressa y Dimitri Murátov logran el galardón or su valentía en la defensa de la libertad de expresión en Filipinas y Rusia

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
10 octubre, 2021 - 7:45 pm
  • PRENSA
  • Dimitri Murátov
  • Maria Ressa
  • Nobel de la Paz

Nobel de la Paz al Periodismo y a la Libertad de Expresión.

El periodismo como facilitador de la paz. Así lo considera el Comité Noruego que anunció el galardón para 2021 en las personas de los periodistas Maria Ressa y Dimitri Murátov por su valentía en la defensa de la libertad de prensa en sus respectivos países, Filipinas y Rusia.

El jurado reconoció su “lucha valiente” tanto en Filipinas como en Rusia, pero también los describió como un ejemplo de los periodistas que defienden la libertad de prensa en “condiciones cada vez más adversas”.

Los galardonados “son representantes de todos los periodistas que defienden este ideal en un mundo en el que la democracia y la libertad de prensa enfrentan condiciones cada vez más adversas”, aseguró Berit Reiss-Andersen, la presidenta del Comité ­Noruego.

“Sin libertad de expresión y libertad de prensa, sería difícil promover con éxito la fraternidad entre las naciones, el desarme y un mejor orden mundial para tener éxito en nuestro tiempo”.

Ressa cofundó ­Rappler , una web de noticias que ha centrado “la atención crítica en la controvertida y asesina cam­paña antidrogas del régimen [del presidente Rodrigo] Duterte”. También han documentado cómo se utilizan las redes ­sociales para difundir noticias ­falsas, acosar a los oponentes y manipular el discurso público.

La periodista fue condenada el año pasado por difamación a seis años de prisión (aunque de momento sigue libre pendiente de otros procesos judiciales que podrían sumar hasta 100 años a su condena) en una ­decisión considerada un gran golpe contra la libertad de prensa en Filipinas.

En Filipinas, ejercer el periodismo puede salir muy caro: casi 200 fallecidos en las últimas décadas, una veintena bajo el mandato de Duterte.

Murátov fue uno de los fundadores del periódico independiente Nóvaya Gazeta en 1993. “Nóvaya Gazeta es el periódico más independiente de Rusia en la actualidad, con una actitud fundamentalmente crítica hacia el poder”, dijo el Comité.

Desde su creación, seis periodistas de Nóvaya Gazeta han sido asesinados, incluida Anna Politkóvskaya, de cuya muerte a manos de pistoleros se cumplieron 15 años el 7 de octubre.

Desde Rusia, el Kremlin felicitó al tercer Nobel de la Paz ruso (en tiempos de la URSS lo recibieron Andréi Sájarov, en 1975, y Mijaíl Gorbachov, en 1990). “Podemos felicitar a Dimitri Murátov, él trabaja sin interrupción por sus ideales, está comprometido con sus ideales, es talentoso, es valiente y, por supuesto, (el premio) es una alta nota, le felicitamos”, dijo Dimitri Peskov, portavoz del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
10 octubre, 2021 - 7:45 pm
  • PRENSA
  • Dimitri Murátov
  • Maria Ressa
  • Nobel de la Paz
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • PRENSA

Colegio de Periodistas de Canarias inicia su andadura

Espiral21
Espiral21 - 1:47 pm
02 mayo, 2022
Salvador García Llanos: "Después de muchos años esperando por este momento, por fin lo hemos alcanzado. Ha sido un proceso largo y complejo. Es importante resaltar que las tres asociaciones hayamos alcanzado un acuerdo"
  • PRENSA

Secreto Profesional del periodista inicia el proceso de regulación

Espiral21
Espiral21 - 12:15 pm
23 marzo, 2022
El Gobierno confirma que inicia los trámites para escuchar a FAPE y al Foro de Organizaciones de Periodistas en el ejercicio de un derecho constitucional
  • PRENSA

FAPE firma un convenio con ATA para asesorar a periodistas autónomos

Espiral21
Espiral21 - 12:22 pm
22 febrero, 2022
El acuerdo, vigente durante un año, contempla el asesoramiento fiscal, económico y laboral. En España trabajan más de 73.000 comunicadores por cuenta propia
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies