Netflix subirá publicidad a TV. Más competencia para los medios
El gigante de streaming, propiedad de fondos como Vanguard, prevé incorporar anuncios a finales de 2022 para consolidar la expansión del plan en 2023
Netflix confirma lo que ya era un secreto a voces. Subirá publicidad a su plataforma de televisión por Internet. La compañía, propiedad de varios fondos como Vanguard, se emite en España tanto en servicio de contratación particular como en la oferta de opciones de Movistar.
Según Netflix, los pantallazos y anuncios de publicidad llegarían a unos 40 millones de espectadores en todo el mundo para el tercer trimestre de 2023, según un documento difundido por The Wall Street Journal que compartió en Nueva York con las primeras agencias de publicidad americanas y europeas.
Los ejecutivos de Netflix y su socio publicitario, Microsoft Corporation, ya han cerrado contratos antes de un lanzamiento planificado para finales de este año 2022.
La llegada de publicidad a Netflix (una de las pocas exentas de anuncios) reduce la tarta publicitaria para los medios, sobre todo, los convencionales.
Las proyecciones de Netflix para anunciantes cubrieron una docena de mercados, incluidos Brasil, México, Japón, Reino Unido, Francia, Alemania, Corea, España, Italia, Australia y Canadá.
Netflix, con 220 millones de suscriptores, prevén un plan que podría atraer nuevos usuarios y aumentar los ingresos (con menores costes de pago), ya que la compañía enfrenta una competencia cada vez mayor y un mercado estadounidense en proceso de maduración.
El gigante del streaming perdió un millón de suscriptores en el trimestre de junio. Se une a rivales como HBO Max y Disney+ que tienen o planean lanzar servicios con publicidad.
La incorporación de Netflix a la publicidad es un cambio importante para una empresa que durante mucho tiempo dijo que permanecería libre de anunciantes.
En España, el coste mensual de Netflix se sitúa en 18 euros al mes, frente a los 70 euros de media si se incorpora al paquete con cine que ofrece Movistar.