Netflix, Facebook y Zoom caen en Bolsa para anticipar el fin de la pandemia
Las empresas de ocio, vídeo-conferencias y venta de deporte on line caen ante la paulatina vuelta a la normalidad de los consumidores
Netflix, Meta (Facebook), Zoom y Peloton, algunas de las tecnológicas más beneficiadas por la pandemia de Covid, sufren en Bolsa ante el aparente final de la crisis sanitaria y de las restricciones. Solo Amazon ha sido capaz de sortear el principio de vuelta a la normalidad. La compañía de Jeff Bezos registró este viernes la mayor capitalización bursátil en un solo día.
Pero más allá de Amazon, los analistas e inversores están dispuestos a que el final de la pandemia se acelere. La vuelta a la calle, la posible supresión de las mascarillas y el éxito de las vacunas, da credibilidad al valor que acusan las acciones de algunas tecnológicas, convertidas en el refugio del ocio (o de reuniones virtuales, como Zoom) durante los meses de confinamiento por Covid.
La evolución en Bolsa de estas tres compañías durante los últimos dos años es un indicador, más o menos fiel, de la evolución de la pandemia de Covid, según Expansión.com.
Netflix ha perdido clientes (bajó más de un 25% en Bolsa), y en países como España la suscripción al servicio se sitúa en 18 euros al mes. Meta se ha dejado 200.000 millones en Bolsa tras mostrar una debilidad en el tráfico, incluido en Youtube, que ve cómo la rusa Tik-Tok le pisa los talones por su espontaneidad y brevedad en la exposición de vídeos.
La que más ha visto caer el precio de sus títulos en Wall Street es el vendedor de maquinaria deportiva para el hogar Peloton. Las acciones de la compañía cotizaban el martes a 28 dólares, un 82% menos que los 162 dólares que llegaron a valer sus títulos en diciembre de 2020.
Algo similar ha sucedido con Zoom. El valor de los títulos de la plataforma de videoconferencias ha caído un 72% desde sus máximos de octubre de 2020.
Lo más probable es que el fin de la pandemia sea una hecho, como demuestran los cambios de tendencia en la Red, tanto en entretenimiento como en el comercio virtual de determinados hábitos de salud, alimentación o deporte.