EL HUB: Mapfre lanza el primer seguro para patinetes eléctricos
EL HUB: AgroBank financia la cadena alimentaria de las Islas con 438 millones
EL HUB: Adiós mascarillas, adiós, en el transporte público
EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (810)
    • Aquí Europa (470)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (609)
    • Puertos (289)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (85)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3929)
    • Redacción LPA (3286)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (810)
    • Aquí Europa
      (470)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE.

Nemesio Rodríguez: “El estado del periodismo en deontología no es bueno”

Conferencia del presidente de FAPE en Madrid: "Se están socavando los principios éticos de nuestra profesión"

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
19 mayo, 2021 - 4:00 pm
  • PRENSA
  • Deontología
  • Fape
  • Nemesio Rodríguez
  • Periodismo

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, afirma que “el estado del periodismo en cuestiones deontológicas no es bueno” y que el avance de la banalización y del espectáculo “está socavando los principios éticos de nuestra profesión”. A ello, hay que sumar el contagio de la polarización política al periodismo, “que agrava el problema, en un contexto en el que solo el periodismo de calidad puede frenar la avalancha de desinformación que sufrimos”.

Rodríguez, que participó en la sesión plenaria del VI Congreso Internacional de Ética de la Comunicación sobre “Responsabilidad y Verdad, fundamento de la Ética de la Publicidad y de las Relaciones públicas”,  definió ese periodismo de calidad como aquel que “busca la verdad para difundirla después de verificarla, contrastarla con fuentes fiables, el que aporta contexto a los hechos y el que respeta las normas éticas y deontológicas que han forjado la credibilidad y el prestigio del periodismo”.

El presidente de la FAPE recuerda cómo las encuestas no paran de confirmar que la credibilidad del periodismo está en horas bajas y que la mayoría de los españoles no confían en los medios de comunicación de su país. “Es muy grave que nos identifiquen con la difusión de noticias falsas. Y lo es porque la prensa debe ser el muro principal de contención de la desinformación que nos invade”, un muro que debe construirse “con el cemento de la deontología y la ética”.

Pese al descenso de la confianza ciudadana, Nemesio Rodríguez precisa que los periodistas siguen cumpliendo una función útil, como se ha demostrado en la pandemia de la Covid-19. “Todavía estamos a tiempo de recuperar tal confianza, pero bajo una condición: que volvamos a considerar el Código Deontológico como el pilar de nuestro oficio”.

Durante su intervención, Rodríguez explica cómo, consciente del riesgo que supondría regular desde fuera la profesión, la FAPE promovió  la creación de la actual Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo- Este organismo ha elaborado decenas de resoluciones e informes acerca de las vulneraciones del Código Deontológico de la Federación, que conforman una importante doctrina deontológica que ilustra sobre las malas prácticas profesionales.

Sin embargo, según ha reconocido, la Comisión tendría un papel más decisivo en el fortalecimiento ético y deontológico de la profesión si los medios de comunicación decidieran publicar sus resoluciones, algo que  solo hacen cuando son exonerados en una demanda o cuando ésta puede afectar directamente a un competidor. “Los medios no están por la labor de tener una comisión que les llame la atención por las malas prácticas profesionales. Prima el principio de taparse las vergüenzas unos a otros”.

Para el presidente de la FAPE, no obstante, hay que tener claro que la ética y la deontología no son una mera cuestión de códigos y manuales de estilo. “Es el propio periodista el que debe decidir si sitúa la ética como referente principal de su trabajo o si, por el contrario, prescinde de ella; si respeta su compromiso con la verdad de los hechos y los cuenta de manera honesta, plural y rigurosa, o todo lo contrario. Es lo que diferencia al buen periodista del mal periodista”.

“En periodismo no todo vale”. “Frente a la desinformación, periodismo ético. Frente a la industria de la desinformación y tantos rumores, bulos y mentiras que circulan sin control por las redes, la ética en nuestro trabajo es más imprescindible que nunca”, concluye.

El VI Congreso Internacional de Ética de la Comunicación, organizado por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid bajo el lema “Comunicando lo esencial en la esfera pública: la Ética y la Deontología como garantía de la función social de los “media” y sus profesionales, se inauguró en Madrid.

Dentro de su programación, hubo una sesión plenaria sobre “Periodismo ético: El papel de los mecanismos de autorregulación y las entidades profesionales como sustento de la Deontología” en la que, junto a Nemesio Rodríguez, intervinieron Juan Carlos Suárez , presidente de la Comisión de Deontología y Garantías del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía; Rafael de Mendizábal, presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo; Eva Navarrete, presidenta del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía; Agustín Yanel, secretario general de la Federación Española de Sindicatos de Periodistas de Madrid; y Elena Real, de la Universidad Complutense. Actuó como moderador David Álvarez, también representante de la Universidad Complutense de Madrid.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
19 mayo, 2021 - 4:00 pm
  • PRENSA
  • Deontología
  • Fape
  • Nemesio Rodríguez
  • Periodismo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • PRENSA

Argelia detiene al último periodista libre contra el poder

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 8:21 am
26 diciembre, 2022
Ihsane El-Kadi es encadenado por la policía en su estación de Internet 'Radio M'
  • PRENSA

Secreto profesional de la prensa contará con una Ley

Espiral21
Espiral21 - 7:02 am
23 noviembre, 2022
Fape, CCOO, UGT y la Federación de Sindicatos de Periodistas celebran que el Gobierno anunciara la regulación de una herramienta de garantías para la profesión
  • PRENSA

Colegio de Periodistas de Canarias sale a consulta pública

Espiral21
Espiral21 - 7:03 pm
21 noviembre, 2022
Primer paso para aprobar la norma autonómica con la exposición del Anteproyecto de Ley a cargo de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, a petición de las asociaciones de la prensa de las Islas
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies