Navieras que recurren a aviones para llegar a tiempo
La lentitud en la cadena de suministros de China provoca modificaciones en la logística del tráfico marítimo mundial. Maersk, MSC y CMA buscan alternativas en la flota aérea
Navieras que recurren a aviones para llegar a tiempo. Intermediarios que, ante la Navidad, suplican alternativas a la lentitud de la cadena de suministros de China. La logística del tráfico marítimo provoca modificaciones en la planificación empresarial impensables antes de la pandemia.
En definitiva, para los gigantes del comercio marítimo, como Maersk, MSC y CMA-CGM, los grandes barcos ya no son suficientes.
La pandemia, que aceleró el cambio hacia las compras por Internet, seguida de la demanda posterior al confinamiento y ahora la guerra en Ucrania, altera el complejo metabolismo de las compañías navieras tanto en el mar como en el puerto para satisfacer las demandas de la clientela.
A los protocolos de tolerancia cero al coronavirus, se une ahora el pánico chino por la viruela del mono. Este lunes, las autoridades exigían a los residentes “no tocar” a los extranjeros. Al frenesí institucional se une la falta de estibadores suficientes para atender los barcos. Los contenedores vacíos se han amontonado en los muelles principales encargados de la redistribución.
Las tres empresas europeas que dominan el transporte de contenedores habían evitado en gran medida el transporte aéreo como una distracción costosa de su flota mundial de buques gigantes, terminales de contenedores y negocios de logística relacionados, explica en un amplio reportaje The Wall Street Journal.
En 2021, Maersk compró el transportista aéreo alemán Senator International, duplicando su volumen de carga aérea. El grupo danés también adquirió aviones para su división de carga aérea, anteriormente conocida como Star Air.
La industria de carga aérea creció más del 21% el año pasado gracias al tirón del comercio electrónico. La IATA espera que la carga aérea mundial crezca aún más un 4%. Las tarifas de flete subieran casi un 200 % entre enero y abril de 2022.
En los últimos tres años, se incorporaron 400 aviones de carga a la flota mundial, un aumento del 20%, según Boeing. El fabricante de aviones estima que la flota mundial de cargueros aumentará a más de 3.600 en 2040 desde alrededor de 2.000 actuales.