EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4020)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

'National Geographic Explorer'.

‘National Geographic Explorer’ vuelve a las instalaciones de Astican

Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
07 septiembre, 2021 - 2:56 pm
  • Hub
  • 'National Geographic Explorer'
  • Astican

El crucero de lujo National Geographic Explorer varó durante unos días en el Puerto de La Luz, para labores de mantenimiento en Astican, antes de seguir hasta la Patagonia, base de sus rutas a la Antártida.

El buque ya utilizó en 2008 las instalaciones de los astilleros canarios en sus viajes hacia las zonas de investigación y paseo de los Hemisferios Norte y Sur.

El National Geographic Explorer es el buque insignia de la compañía. Viaja de un polo a otro cada año, pasando los inviernos en la Antártida y los veranos en el Ártico. Mientras viaja a lo largo del Atlántico, el barco explora el Mar Báltico, Noruega, el Paso del Noroeste, los Marítimos Canadienses y la costa salvaje de América del Sur.

La llegada a Las Palmas se produjo desde Islandia.

Es posiblemente el mejor barco de expedición en los mares. Se trata de Un buque de expedición de clase de hielo de última generación, con capacidad para 148 huéspedes en 81 espaciosas cabinas, cada una con vistas al exterior; baños privados; y muebles elegantes y modernos. Los camarotes individuales de la categoría 2 están resaltados en azul brillante. Los camarotes individuales de la categoría 3 se destacan en rosa.

El barco lleva kayaks y una flota de lanchas de desembarco motorizadas Zodiac, así como sofisticados equipos de video que permiten el acceso al mundo submarino. Las áreas públicas incluyen un salón y un bar; una biblioteca; un spa; un gimnasio; un sauna; y una selección de opciones gastronómicas que ofrecen cocina de inspiración regional con ingredientes locales frescos. Los servicios incluyen un médico de tiempo completo, un especialista en bienestar y un cibercafé.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
07 septiembre, 2021 - 2:56 pm
  • Hub
  • 'National Geographic Explorer'
  • Astican
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Arte-Cultura

Kenzaburo Oé, el escritor que desafió a la bomba atómica

Espiral21
Espiral21 - 9:46 pm
20 marzo, 2023
  • Política

Macron sobrevive a las pensiones mientras arde París

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:57 pm
20 marzo, 2023
La capital francesa convoca duras protestas contra los poderes constitucionales del presidente tras la ampliación de la ley de jubilación
  • Finanzas

First Republic, otro banco americano con la soga al cuello

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:44 pm
20 marzo, 2023
La entidad, muy dependiente de las operaciones del Silicon Valley Bank, pierde fuerza en la calificación crediticia. Las acciones se desploman un 80% sólo en marzo. La fuga de depósitos asciende a 70.000 millones
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies