Nadia Jiménez presenta con éxito ‘Dátiles por la vereda’ (galería de fotos)
La escritora canaria, crítica de arte, es hija del poeta Juan Jiménez. Medio centenar de personas se reúne en la Biblioteca Insular con la participación de Ángel Sánchez y Fernando Álamo
Nadia Jiménez (Las Palmas, 1968) congregó a medio centenar de personas en la Biblioteca Insular GC, durante la presentación su primera obra literaria, ‘Dátiles por la vereda’ (Mercurio Editorial), un conjunto de relatos sobre 50 destinos a lo largo de cuatro continentes, escrito durante el primer año de pandemia.
Nadia Jiménez, crítica de arte y cultura desde hace 22 años, elige la narrativa novelada para presentar el latido de ciudades vibrantes, llenas de vida, esperanza y alegría, como Atenas, Jerusalén, Varsovia, Venecia, Tokio, Estambul, Laponia, Petra o Salvador de Bahía.
A través de personajes reales, ‘Dátiles por la vereda’ da sus propios frutos a los tres ejes que impuso la eventualidad de las restricciones: ‘Quedarse en casa’, ‘Nueva Normalidad’ y ‘Ganas de volver’.
Nadia Jiménez explica, una y otra vez, que “la vida disfruta de un camino que discurre en paralelo y del que nos servimos para salir adelante en los momentos críticos”. En ese camino se sitúan los dátiles de esa otra vereda, “esperando tus pisadas y del que solo nos damos cuenta del itinerario recorrido cuando afrontamos la vuelta”.
Platónica hasta la médula, la autora canaria, hija del poeta Juan Jiménez, está convencida de que “conocer es recordar”, por eso opta por “una serie de relatos sobre la memoria de nuestros viajes”.

Fernando Ortega, Felipe Afonso, José Ángel Gil, Marco Aurelio Pérez, Teresa y Jesús Pelegrín, en las primeras filas de la Biblioteca Insular, en ´Dátiles por la Vereda’. (Foto J. PÉREZ CURBELO)
Confiesa que en la vida “apuesta siempre por la felicidad”, disfrutando de la certeza de que “allá donde sea, te hallas donde te pertenece”. Nadia Jiménez saborea la vida como “acto de valentía”, a través de un itinerario del mundo que le llevó a “redescubrir cosas que creía olvidadas”, como aquella “Venecia que enamora más si la Luna es de pomelo”.
“Besos con sabor a sal, historias con huellas, veredas que se adivinan y certezas que pasan corriendo mientras dure el recuerdo” , explica con emoción cuando exclama que “son las palabras las que te salvan de la mundanidad en una tierra en la que, al final, sembrarás el futuro con esas mismas palabras”.
Nadia Jiménez presentó ‘Dátiles por la vereda’ en Las Palmas de Gran Canaria, junto al autor del prólogo, el escritor Ángel Sánchez, y la directora de la Biblioteca Insular, Nieves Pérez. Al acto asistió el pintor Fernando Álamo, autor de la cubierta del libro. Tanto Sánchez como Álamo han sido galardonados con el Premio Canarias de las Artes.

Nadia Jiménez con Ángel Sánchez, en la lectura de ‘Dátiles por la Vereda’. Al fondo, el periodista y editor Jorge Liria.

Público en ´Dátiles por la Vereda´. En la foto aparecen Marco Aurelio, Joselo, Tere, Jesús, Colombina, Cristóbal, Carolina, Mari Carmen, Ceferino, Silvia, Rayco, Juan Socorro, Jonás, Idaira, Benjamín, Eugenio, Domingo, Esther y Máximo.

Nadia Jiménez firma un ejemplar de ´Dátiles por la Vereda´ a Edu. Detrás, Juan Socorro conversa con Antonio Alberich, junto a Benjamín e Idaira.

Juan Armas, Carolina, Jonás, Benjamín, Idaira, Vicente, Fernando y Jose. Detrás, Domingo, Eugenio y Máximo.

Silvia Marrero y Pedro Bueno, de espalda, junto a Máximo y los periodistas José Luis Jiménez y Jorge Liria (Editorial Mercurio).

Nadia Jiménez recibe el aplauso de Nieves Pérez, tras concluir el acto de ´Dátiles por la Vereda´. (FOTOS J. PÉREZ CURBELO).