Nacionalistas otra vez juntos contra el Estado por la crisis migratoria
Poco a poco, los nacionalistas canarios buscan puntos comunes para hacer llegar voz e imagen a Pedro Sánchez.
Como si se notara (y por separado), Clavijo y Campos coinciden en la esencia (al igual que expresó el eurodiputado del PP, Gabriel Mato), que no es otra que endosarle el mochuelo al Estado.
Por ejemplo, el senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, volvió a insistir tras la primera reunión de la Ponencia de estudio de fenómeno migratorio en la necesidad de activar “de forma real y efectiva” las derivaciones de migrantes hacia otros territorios del Estado y recordó que el archipiélago “no tiene ni recursos ni capacidad para absorber ella sola la llegada masiva de migrantes” y tampoco “puede convertirse en el destino final del viaje de miles y miles de personas que huyen de África”.
En este sentido, Clavijo valoró como “preocupantes” e, incluso, “alarmantes” alguna de las afirmaciones y realidades denunciadas en la ponencia por los representantes de Acnur, Cáritas y Amnistía Internacional que evidenciaron la inexistencia de una política migratoria por parte del Estado. “Canarias no tiene recursos ni medios” para atender la realidad de la migración y, afirmó, “la creación de campamentos de inmigrantes” solo evidencia “que la única solución que propone el Estado es que los migrantes no salgan de las islas”.
Por su parte, el coordinador territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, recordó al Gobierno de Pedro Sánchez la responsabilidad de la Administración del Estado para liderar la solidaridad interterritorial “obviada” hasta este momento a pesar de que la derivación es la “piedra angular” de cualquier política integral una vez que las personas migrantes llegan a las islas.
La crisis migratoria en las islas, según Luis Campos, es un problema cuya intensidad se mantiene a pesar del plan estatal de emergencia comprometido el pasado mes de noviembre. Varios factores llevaron al Coordinador Territorial a volver a manifestar la preocupación de NC al constatar que las “pocas” medidas llevadas a la práctica sirvan para “evitar que Canarias sea, de facto, una cárcel para quienes ven a las islas como un lugar de tránsito”.
Cada vez que hay similitudes o coordinaciones así, los partidarios del reencuentro tiran de la calculadora mirando al Parlamento: CC, 20 diputados; NC, 4 + 1; PP, 11. En total, 36, mayoría absoluta.