Nacen las empresas con capital social de 1 euro
Nacen las empresas con capital social de 1 euro en base al proyecto que ultima el Gobierno sobre la llamada Ley de Creación y Crecimiento empresarial, que permitirá poner en marcha sociedades con apenas un euro.
El principal objetivo de la norma será remover los obstáculos para la creación y viabilidad de compañía.
Uno de los puntos destacados de la normativa es eliminar el requisito de contar con 3.000 euros para constituir una sociedad, reduciendo al mínimo de 1 euro la cuantía necesaria para montar una Sociedad Limitada, y permitirá que el proceso pueda solventarse telemáticamente en apenas 10 días.
La ley incluye medidas para diversificar las fuentes de financiación e impulsar la financiación no bancaria, de la que dependen la inmensa mayoría de compañías, y para mejorar el clima de negocios.
Precisamente esta semana el ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha constituído la Conferencia Sectorial de Mejora Regulatoria y Clima de Negocios, que será el órgano de interlocución directa entre el Gobierno, las comunidades autónomas y las corporaciones locales para la cooperación en el ámbito de la regulación económica.
Además, los impagos son uno de los problemas que atenazan en muchas ocasiones la solvencia de las empresas al limitar o estrangular su liquidez por no cumplirse el plazo máximo legal de los 60 días.
Esta situación resulta especialmente penosa para pymes y autónomos, que consienten que empresas grandes tarden mucho más en atender sus facturas por temor a deteriorar las relaciones comerciales. Por eso no suelen exigir las compensaciones legales previstas en la norma en caso de incumplimiento como costes de recobro o indemnizaciones, aunque meta presión en sus márgenes.
Para combatir el incumplimiento generalizado de ese periodo máximo entre empresas, la normativa desplegará un sistema de incentivos para el cumplimiento de los plazos de pagos e implantará la factura electrónica.
Con esta ley, junto a la de ‘startups’ y la concursal que ultima el ministerio de Justicia, el Gobierno prevé cubrir el abanico completo de medidas para favorecer el emprendimiento y atajar los problemas que soportan las compañías españolas y que les dificultad ganar tamaño, internacionalizarse o, incluso, reestructurar la deuda para que una crisis no sea una sentencia casi de muerte empresarial sino un obstáculo atravesable.
España ocupa el puesto 30 en el ranking de 190 del informe “Doing Business” del Banco Mundial en cuanto al clima de negocios.