Mundial Magazine, en la Casa Museo Tomás Morales
Mundial Magazine (1911-1914) fue una revista dirigida por Rubén Darío en la que publican muchos de los grandes escritores del modernismo hispánico al final de este periodo, entre los que se cuenta Tomás Morales.
La Casa-Museo del poeta en la Villa de Moya, en su continuo interés de acercarse a nuevos públicos y ofrecer propuestas diferentes y atractivas, propone los ejemplares originales que posee de esta publicación como piezas destacadas del mes de agosto. ‘La pieza del mes’ tiene como objetivo poner en valor las obras artísticas originales de la colección del museo, ya sea en forma de libro, pintura, mobiliario o escultura. Se trata de elementos siempre relacionadas con Tomás Morales y su círculo de amistades (Alonso Quesada, Saulo Torón, Néstor Martín-Fernández de la Torre) o bien vinculados al modernismo como movimiento literario y artístico.
‘Mundial Magazine’ apareció en el panorama literario entre mayo de 1911 y agosto de 1914. La idea de la publicación partió de Leo Merelo quien, a sugerencia de su amigo Alejandro Sux, colaborador inicial del proyecto, propone a Rubén Darío para el puesto de director literario, en tanto que el propio Merelo asumiría la dirección artística y Sux la secretaría. La financiación de la empresa correría a cargo de dos empresarios uruguayos, los hermanos Alfredo y Armando Guido, quienes desde un principio vieron la viabilidad del proyecto tras la aceptación de Darío de dirigirlo.
A ‘Mundial Magazine’ le estaban reservados contenidos principalmente relacionados con la literatura, el arte y la historia, aunque entre sus páginas tuvieron cabida artículos y reportajes de muy variada índole, incluidos los de carácter científico o geográfico. Se trataba, al fin y al cabo, de dar a conocer en todo el mundo los valores y los avances de la cultura hispánica del momento, en todos y cada uno de los países en que ésta se desarrollaba.
Tomás Morales en ‘Mundial Magazine’
Aunque Rubén Darío y Tomás Morales no se hubieran conocido personalmente, lo que sí resulta evidente es que, gracias a la presencia del canario en las páginas de ‘Mundial Magazine’, podemos afirmar que el nicaragüense tuvo entre sus manos claras muestras de la calidad estética del canario. Los dos poemas que llegaron a ver la luz allí fueron seleccionados por Morales, probablemente, por varias razones. Primero, porque estéticamente participaban de esa variante del Modernismo atenta a las innovaciones a las que Rubén Darío y otros modernistas habían estado tan inclinados.
En cualquier caso, se trataba de entregar composiciones llenas de virtuosismo y de oportunidad histórica a sabiendas de la proyección internacional que la revista tenía, algo que no habría de escaparse a Morales, pues ‘Mundial Magazine’ llegó a convertirse, en poco tiempo, en un magnífico escaparate de la sensibilidad modernista. Como colaboradores destacados están el propio Tomás Morales, Ramón del Valle-Inclán, Francisco Villaespesa, Benito Pérez Galdós, Manuel Machado, Amado Nervo, José Enrique Rodó y Leopoldo Lugones, entre otros.
Las personas que visiten la Casa-Museo Tomás Morales podrán observar y conocer en profundidad varios números de la emblemática revista. “Nuestra labor principal es la de conservar, divulgar y exhibir las piezas que atesoramos, para que de esta manera la sociedad conozca a uno de los principales exponentes de la poesía modernista hispana”, contextualiza el director de la Casa-Museo, Guillermo Perdomo, sobre la naturaleza del proyecto.