Muelle Deportivo operó 48 horas como centro de acogida de migrantes
La avalancha de irregulares africanos y el aumento de los casos de coronavirus lleva al Estado a habilitar espacios para realizar los test antiCovid antes del traslado a los campamentos
Muelle Deportivo, en Las Palmas de Gran Canaria, operó durante 48 horas como centro temporal de acogida de migrantes africanos que arriban en patera a las Islas, en sustitución del puerto de Arguineguín.
Cruz Roja, gestor de la operativa de asistencia sanitaria y social en tierra, confirmó a este periódico la instalación de varias carpas, dotaciones de ambulancias y de recursos humanos desde la tarde del domingo, 28 de marzo de 2021.
Las carpas se ubicaron en las inmediaciones del edificio de la Vela Latina Canaria. El suelo sobre el que se han organizado las carpas es de titularidad estatal a través de la Autoridad Portuaria.
La avalancha de irregulares en las últimas semanas de febrero y marzo, junto al aumento de los casos de coronavirus, ha propiciado que los ministerios del Interior y de Migraciones habiliten espacios complementarios para realizar test antiCovid a los migrantes, antes de su traslado a los campamentos de acogida.
Salvamento Marítimo rescató este lunes a 85 inmigrantes, entre ellos al menos 22 mujeres y seis menores, en dos pateras localizadas a distancias comprendidas entre los 68 y los 105 kilómetros del sur de Gran Canaria.
Las dos pateras fueron localizadas por el avión de Salvamento Sasemar 103, que permaneció sobre ellas hasta que agotó su autonomía y fue relevado por un helicóptero, el Helimer 202.
Por otro lado, la Organización de Naciones Unidas para las Migraciones, la OIM, ha elevado un 40% el recuento de muertes en la Ruta Canaria durante 2020 que manejaba hasta la fecha: si hasta final de año hablaba de una estimación mínima de unos 600, su último informe apunta ya a 850.