MSC renuncia a Valencia en pleno lío del procés
Grupos de presión barceloneses anhelaban los servicios de logística proyectados por la naviera en la capital del Turia
MSC, la mayor naviera del mundo y primer cliente de puertos como Las Palmas o Valencia, da un paso atrás para implantar los dos centros que tenía previsto en los terrenos de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) junto a los muelles.
Aunque no ha trascendido de forma oficial, la dilación coincide con el conflicto institucional y política del procés catalán, ya que los grupos de presión barceloneses anhelaban los servicios que iba a prestar la naviera en el Mediterráneo español, de manera que el Estado ha ido demorando el proyecto. El Gobierno de la Comunidad valenciana está regido por el PP
La compañía confirmó a la Autoridad Portuaria del Turia que renuncia a esos terrenos, que se había adjudicado en 2019 aunque aún no se le han entregado, en los que preveía invertir 55,6 millones de euros.
De hecho, la multinacional italo-suiza era el principal inversor de la futura ZAL, cuyas obras están concluidas desde hace más de una década pero en las que no hay actividad implantada tras la suma de problemas burocráticos entre administraciones y los continuos recursos judiciales de asociaciones contrarias al proyecto, que se inició el siglo pasado. Ahora la empresa buscará posibles ubicaciones cerca del entorno portuario, aunque precisamente la ZAL buscaba compensar la falta de espacios adecuados para compañía vinculadas directamente a los muelles.
MSC había presentado dos proyectos distintos en esa zona que había recibido el visto bueno de la Autoridad Portuaria. El primero de sus proyectos contemplaba una inversión de 19,86 millones de euros para la construcción de una nave de 20.200 metros cuadrados destinada a actividades auxiliares ligada al movimiento de contenedores. Este proyecto de MSC contemplabala creación de 60 puestos de trabajo directos y 500 indirectos.