EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3918)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Antonio Morales, con mascarilla, antes de iniciar el pleno extraordinario.

Morales logra el respaldo de PP y Ciudadanos en el Plan de Reactivación

Cifrado en 100 millones de euros, la corporación insular se convierte en la primera de Canarias que afronta la crisis del coronavirus. El grupo de Bravo de Laguna se abstuvo

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
22 julio, 2020 - 12:37 pm
  • DESESCALADA EN CANARIAS
  • Bravo de Laguna
  • C's
  • Marco Aurelio Pérez
  • Morales
  • PP-AV

Morales logra el respaldo de PP y de Ciudadanos en el Plan de Reactivación de GC, cifrado en 100 millones de euros. Unidos por Gran Canaria se abstuvo durante el pleno extraordinario del Cabildo que aprobó modificaciones presupuestarias destinadas en su mayoría al Plan de Inversiones para la Reactivación Económica de Gran Canaria, lo que convierte a la Institución insular en la primera de Canarias en poner en marcha un programa económico tras la crisis de la Covid-19.

De los 100 millones contenidos en las modificaciones de crédito, más de 90 corresponden al mencionado plan, que se complementan con otros 9 millones ya consignados en el presupuesto del Cabildo para el año 2020. Además todas las modificaciones fueron declaradas “inmediatamente ejecutivas” por lo que entran en vigor justo tras su aprobación sin necesidad de esperar al periodo de exposición pública, por lo que ya se ponen en marcha las inversiones contempladas.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, mostró su satisfacción por tener ya en marcha este plan que contiene acciones “estratégicas para el desarrollo de la isla y para generar actividad económica” que se suman a los “500 millones que en estos momentos está ejecutando el Cabildo en distintas inversiones, medidas de protección social y diversos programas en toda la isla”.

El plan de inversiones incluye 15 millones para la reactivación y mejora de las infraestructuras turísticas, 3,5 millones para el sector primario, 5,7 para industria, comercio y artesanía, 8 millones en obras para la mejora de la gestión del ciclo integral del agua y su producción sostenible, 2,2 millones para empleo y desarrollo local, 3,3 millones para política territorial, 9 millones para vivienda, 3,5 millones para igualdad, 7,6 millones para energías renovables, 3,7 millones para cultura, 4,3 para medio ambiente, 7,5 para obras públicas, transportes y movilidad, 13 millones para cooperación institucional y solidaridad y 13 millones para Presidencia. 

El Cabildo de Gran Canaria ha conseguido movilizar estos fondos, provenientes en su mayoría de los remanentes de la Institución, en tiempo récord para cumplir con el objetivo de implementar las medidas de estímulo con la mayor brevedad posible. En menos de cuatro meses se ha elaborado el plan de inversiones y se han realizado los trámites necesarios para comenzar a ejecutarlos, a lo que hay que sumar 60 millones adicionales en medidas de choque contra las consecuencias sociales de la pandemia.

El impulso inversor y de obra pública combinará inversiones ejecutadas por la propia Institución con transferencias a ayuntamientos para paliar la brusca disminución de los ingresos municipales así como fomento de las inversiones privadas para conseguir un efecto dinamizador de la actividad económica y frenar el shock económico generado por la Covid-19 que por primera vez conllevó el cierre total de la principal actividad económica de Gran Canaria, el turismo.

Las inversiones priorizan, en línea con el programa de gobierno, sectores estratégicos para la diversificación de la economía de Gran Canaria, la mejora de la calidad turística, la soberanía energética, alimentaria e hídrica, la vivienda pública y social, la mejora de las carreteras, la protección del medio ambiente o el fomento del patrimonio histórico y cultural y el empleo.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
22 julio, 2020 - 12:37 pm
  • DESESCALADA EN CANARIAS
  • Bravo de Laguna
  • C's
  • Marco Aurelio Pérez
  • Morales
  • PP-AV
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • DESESCALADA EN CANARIAS

Máñez mejora el PIB canario pese al cero turístico

Espiral21
Espiral21 - 2:14 pm
21 julio, 2020
  • DESESCALADA EN CANARIAS

Hacienda da de baja a mil empresas en Las Palmas por deudas con el fisco

José S. Mujica
José S. Mujica - 11:22 am
18 julio, 2020
Las compañías afectadas tendrán prohibido las inscripciones en el Registro Mercantil salvo que satisfagan lo adeudado a la Agencia Tributaria. Eso sí continuarán pagando impuestos mientras mantengan la actividad
  • DESESCALADA EN CANARIAS

Parón turístico, el dato que da pánico: 13.000 pasajeros en junio en Tenerife Sur

José S. Mujica
José S. Mujica - 4:34 pm
14 julio, 2020
Aena confirma las previsiones catastrofistas de las empresas alojativas: no habrá recuperación hasta noviembre de 2021. El presidente del Gobierno es más optimista y confía en mejorar las entradas en diciembre
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies