Morales: “Amurga es un concurso escrupuloso, pero tratan de hacernos daño”
El presidente del Cabildo GC defiende la legitimidad de la compra de las fincas y advierte de que "estamos ante una situación similar a la que dio lugar al Nazismo y al Fascismo"
Antonio Morales, presidente del Cabildo GC, reitera que la compra de terrenos en Amurga a los parientes de Román Rodríguez se llevó a cabo bajo el criterio de “un concurso público” ejecutado “escrupulosamente“, pero “tratan de hacernos daño“.
Morales concedió una entrevista al periodista Miguel Reyes de Radio Ecca, este jueves 31 de enero de 2019, durante la sesión del consejo asesor de la emisora en la sede del Cabildo GC.
"La compra de #Amurga se ha hecho con todos los informes técnicos y mediante concurso público. Con total transparencia" @AMoralesGC presidente @GranCanariaCab @Nueva_Canarias #consejoasesor #grancanaria #radioecca #esparati pic.twitter.com/examoTIb4D
— EccaRadio (@eccaradio) January 31, 2019
Morales justificó la operación inmobiliaria por razones de Medio Ambiente. “El Cabildo no ha comprado suelo en esta isla desde hace más un siglo. Gran Canaria se quedó en un 4% de masa forestal. Lo talamos casi todo. Y ha sido la política de compra y reforestación lo que hace que hoy seamos corazón verde, donde nuestra isla es uno de los territorios del planeta con mayor número de especies de flora y fauna en peligro de extinción“.
"El expediente para la compra de la finca de #Amurga se inició en el mandato anterior" @AMoralesGC presidente @GranCanariaCab @Nueva_Canarias #consejoasesor #radioecca #esparati pic.twitter.com/vmqUthvdpO
— EccaRadio (@eccaradio) January 31, 2019
Morales salió en defensa del polémico expediente que ha provocado la convocatoria de un pleno extraordinario para el lunes 4 de febrero de 2019. “Amurga es una decisión nuestra, pero avalada por los técnicos desde el año 2014. En el año 2105, antes de llegar nosotros, se hizo el informe definitivo para la compra de ese espacio. Lo hemos hecho a través de un concurso público, pero se han sembrado sombras sobre nuestra actuación, sobre si hemos favorecido a una persona ligada a Nueva Canarias. Y nada más lejos de la realidad. El proceso se ha seguido escrupulosamente, avalado por todos los técnicos del Cabildo de Medio Ambiente, Servicios Jurídicos, Intervención…, pero estamos en la época de hacer daño“.
En este contexto, Morales advierte de las amenazas globales que rodean a la economía, a la política y las instituciones como consecuencia de la crisis. “Estamos en una situación muy parecida a la del siglo pasado que dio lugar al Nazismo y al Fascismo. Crisis económica, crisis social, crisis política…, un cóctel peligrosísimo ante la incapacidad de las instituciones para afrontar esta situación, hace que aparezcan líderes salvadores antes los que sectores necesitados de respuestas se agarran como alternativa“.
"La #politica en #europa y #espana está viviendo una situación muy similar a la de los años 30 en Europa. Y me preocupa muchísimo" @AMoralesGC presidente @GranCanariaCab #consejoasesor #grancanaria #radioecca #esparati pic.twitter.com/TVrNq0bvX8
— EccaRadio (@eccaradio) January 31, 2019
La defensa del proceso administrativo para comprar fincas en Amurga hace prever, según fuentes de Coalición Canaria, que la moción del próximo lunes solicitada por la oposición será tumbada por la junta de gobierno entre NC y PSOE, a pesar de las diferencias manifiestas de las jornadas precedentes.
El PSOE observa, sin embargo, que hubo defectos de forma en el expediente al no estar motivado por la jefa del servicio de Patrimonio.
Radio Ecca pertenece a la Iglesia Católica bajo el auspicio de los Jesuítas.