Modelo griego en Canarias: entre militares y hoteles
Arguineguín encuentra alivio en hoteles como el Waikiki, en playa del Inglés, al Sur de Gran Canaria, hay alojados 1.500 africanos a los que no se puede retener pasadas las 72 primeras horas
Modelo griego de Lesbos se abre paso en Canarias a medida que se recrudece la crisis de la inmigración ilegal, sobre todo, tras el anuncio de 7.000 plazas bajo carpas e inmuebles, de los que 4 son instalaciones militares en desuso.
Según el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, las 7.000 plazas aliviarán la ocupación hotelera de los inmigrantes, que ascienden a unos 6.000 entre Gran Canaria y Tenerife, mientras que en El Hierro superaron este viernes, por vez primera, los 300.
En hoteles como el Waikiki, en playa del Inglés, al Sur de Gran Canaria, hay alojados 1.500 africanos a los que no se puede retener pasadas las 72 primeras horas. Son ciudadanos libres que han acreditado negativo en los test de coronavirus. Tampoco se les puede recluir en los centros de internamiento, porque están al límite de su capacidad, para que cumplan los 40 días que marca la Ley de Extranjería para expulsarlos.
El Ministerio del Interior explicó este viernes, desde Rabat, que el grueso de los inmigrantes es susceptible de devolución a sus países de origen.
El 10% podría acogerse al derecho de asilo (sobre todo, los malienses), pero el 90% entrará en el programa de retorno a sus países de origen tan pronto se alivie la pandemia de Covid-19.
Es decir, Interior incrementará las repatriaciones para anillar las llegadas y tratará de que Marruecos y Mauritania intensifiquen la vigilancia costera.
Pero mientras la cooperación española y marroquí no coja velocidad, Canarias se arriesga a recibir, entre diciembre y febrero, otro aluvión de pateras y cayucos.
El puerto de Arguineguín redujo hasta los 900 el número de africanos, sobre todo, tras 2 días sin embarcaciones a pesar de que las condiciones del mar eran óptimas.
El traslado de 400 irregulares al polvorín de Barranco Seco (propiedad de Interior) y de otros 500 sin papeles a los hoteles del Sur grancanario explican el alivio que soportan los propios migrantes y la Policía Nacional en el muelle moganero.
Este viernes también abandonaron el puerto sureño los 85 afectados de Covid agrupados bajo las carpas. El Gobierno pidió discreción sobre el destino de los positivos y se rumorea que están alojados en una instalación alojativa del Sur de la isla o, como en otras ocasiones, están recluidos en la residencia de la playa del Cabrón, en Agüimes.
La Administración canaria estima que al menos 700 africanos se han ahogado en los últimos meses tratando de llegar a Canarias.