Milei triunfa como presidente de Argentina
El líder de Libertad Avanza se impone a Sergio Massa por 12 puntos de diferencia. En Canarias viven unos 4.000 argentinos. Su modelo económico reduce el Estado a la mínima expresión
Milei triunfa como presidente de Argentina con un programa libertario, tras sacar 12 puntos de ventaja a Sergio Massa.
Javier Milei será el nuevo presidente de la Nación suramericana, que cuenta con unos 4.000 súbditos en Canarias.
El candidato de La Libertad Avanza se impuso sobre Sergio Massa, de Unión por la Patria, quien reconoció la derrota, antes de que se conocieran los resultados oficiales, en la segunda vuelta de este domingo.
Con el 93,4% de las mesas escrutadas hacia la medianoche (hora de Canarias), Javier Milei cosechaba el 55,8% de los votos contra el 44,2 de Sergio Massa.
Javier Milei asumirá su cargo el domingo 10 de diciembre, cuando se cumplan 40 años de democracia.
Anarqista de mercado o libertario
“Yo soy un liberal libertario. Filosóficamente, soy un anarquista de mercado y vengo a sacar a estos políticos a patadas”. Con estas declaracones se metió en el bolsillo a la población más joven y desencantada con la crisis económica.
El presidente es un economista de 52 años con estilo “rockero”, que se mueve entre la Escuela Austriaca y los principios morales de los Libertarios, cuya máxima pasa por aceptar las relaciones humanas basadas en el consentimiento mutuo. Los libertarios abogan por una sociedad libre, de cooperación, tolerancia y respeto mutuo.
Un libertario considera inaceptable que se pueda obligar a nadie a servir a otros, ni siquiera si es por su propio bien.
“Yo considero al Estado como un enemigo; los impuestos son una rémora de la esclavitud. El liberalismo fue creado para liberar a las personas de la opresión de los monarcas; en este caso sería del Estado”, ha declarado Milei, con lo que el argentino sí parece estar en sintonía con estos postulados básicos del libertarismo.
Por promover el libre mercado, defender la propiedad privada y un Estado pequeño y limitado a ciertas funciones, los libertarios han sido ubicados a la derecha en el espectro político.
Líderes políticos como el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan asumieron algunas propuestas de los libertarios, en particular aquellas relacionadas con la reducción del Estado.
Javier Milei es, según los expertos, un economista que opina como libertario, articula como libertario y su programa de gobierno posee muchísimo de libertario, de ahí que Argentina afronte un desafío económico con menos gasto, menos impuestos y mucha más libertad económica. En definitiva, lo opuesto al ruinoso socialismo de Perón y al gradualismo de Macri.