EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (249)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (282)
    • Política (653)
    • Puertos (312)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (621)
    • Espiral21 (4442)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (249)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Daniel Day-Lewis junto a Juliette Binoche, en la versión cinematográfica de 'La insoportable levedad del ser'.

Milan Kundera, el escritor que buscó la presencia del ser

“Nunca sabremos por qué irritamos a la gente, qué es lo que nos hace simpáticos, qué es lo que nos hace ridículos; nuestra propia imagen es nuestro mayor misterio"

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
21 julio, 2023 - 9:32 am
  • Arte-Cultura
  • La insoportable levedad del ser
  • la Primavera de Praga
  • Milan Kundera

Milan Kundera… Y se marchó el hombre que sólo quería de los demás su mera presencia, antes aún que ser amado. Al menos, eso nos dejó dicho en ‘La insoportable levedad del ser”

“Deseamos tanto ser amados que aguardamos recibir en vez de dar”… Sostenía el hombre que no dudó en afirmar a comienzos de la década de los 80 que, al igual que los checos tuvieron que asumir (atónitos), la eliminación de su propio país bajo la invasión rusa en el 68…

Los ucranianos estaban desapareciendo del mundo desde cinco décadas atrás (40 millones, sostuvo), sin que el mundo hiciera el menor caso. Denunciaba que el mapa de Europa estaba cambiando ante los ojos de un mundo que nada hacía. La inacción de Occidente volvería a repetirse… 

Una Europa que, ya desde entonces, a Milan Kundera se le antojaba frágil. Quizá incluso, herida de muerte. (Como vemos, la pérdida del suelo bajo los pies de una Ucrania sin cielo no es nueva). 

Milan Kundera.

Y de aquellos polvos, estos lodos. Porque, ciertamente, para aniquilar a un pueblo, primero, se le priva de su memoria. Lo que Kundera llamaba “el olvido organizado”, a manos de un poder que pretende privar a un país de su propia conciencia como nación.

Silenciar su cultura y su historia, la mirada de su memoria. Y automáticamente, remplazarla por otra escribiendo nuevos libros al tiempo que se señalan nuevas fronteras. Hasta que la gente llegue a olvidar lo que son y quienes fueron. Y hasta olvidar que ya lo olvidaron… 

Así se liquida a un pueblo. Se empieza por la memoria, matando su pasado, hasta perder la propia identidad. Reescribiéndola. Y entre un punto y otro de ambos extremos, sólo nos queda la poesía para salvarnos, Para existir.

La pérdida de un librepensador de la talla literaria de Milan Kundera es irremplazable, pero sobre todo, profundamente triste. El escritor que supo aunar el encuentro entre dos mundos para contar en francés ‘la Primavera de Praga’ y, en checo, su visión de Europa.

Pero también nos queda la risa y la alegría, imprescindibles en su obra como en la vida, para seguir abriendo los ojos al mundo cada mañana. Después de todo, idealizamos el futuro como mismo idealizamos la propia infancia.

Porque como decía Milan Kundera: “Nunca sabremos por qué irritamos a la gente, qué es lo que nos hace simpáticos, qué es lo que nos hace ridículos; nuestra propia imagen es nuestro mayor misterio”…

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
21 julio, 2023 - 9:32 am
  • Arte-Cultura
  • La insoportable levedad del ser
  • la Primavera de Praga
  • Milan Kundera
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Arte-Cultura

Malkovich: “El humor negro es para no expresar”

Espiral21
Espiral21 - 12:53 pm
30 julio, 2023
El gran actor americano actúa en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote para meterse en la piel de un asesino en serie en 'The Infernal Comedy', acompañado de dos sopranos y una orquesta
  • Arte-Cultura

Papa Francisco recibe en mano un libro de ‘Ucrania sin cielo’, de Nadia Jiménez

Espiral21
Espiral21 - 12:30 pm
30 julio, 2023
"No dejemos de rezar por la atormentada Ucrania, donde la guerra lo destruye todo, incluso el grano. Esto es una grave ofensa a Dios", insiste el Pontífice, en víspera del inicio de la JMJ en Lisboa
  • Arte-Cultura

Mick Jagger, 80 años con alegría por vivir

Espiral21
Espiral21 - 8:00 pm
25 julio, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies