Inmigrantes en Canarias superan los 10.000 pese al descenso de pateras
Aumento significativo en unos 1.400 irregulares más respecto a 2021. Interior avisa en un informe oficial del riesgo que supone custodiar las más de 300 embarcaciones pendientes de desguace en almacenes de las Islas
Inmigrantes irregulares en Canarias superan los 10.000 pese al descenso de pateras y cayucos que han arribado a las Islas hasta el 31 de agosto de 2022, según datos del Ministerio del Interior.
En los ocho primeros meses del año en curso, los africanos (magrebíes y subsaharianos) que se jugaron la vida para llegar a Canarias, alcanzan una cifra récord hasta las 10.637 personas, 1.382 más que 2021 y más de 10.000 que durante todo el año prepandémico de 2019, donde hubo 584.
El aumento de inmigrantes (un 15% más en 2022) se materirlizó pese que las embarcaciones han bajado más de un 3%, con 235 pateras frente a las 243 de 2021.
Según fuentes de las áreas técnicas de repatriación, el crimen organizado que trafica con personas ha apiñado el número que caben en una patera, con tarifas que superan los mil euros por cada ocupante.
El Ministerio del Interior reconoció este verano, en un informe oficial, que las Islas albergan más de 300 pateras sin que sea fácil su destrucción.
El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado considera que la eliminación de las 300 embarcaciones acumuladas supondrá un desembolso próximo a los 64.000 euros, impuestos incluidos.
El desguace de embarcaciones de madera de hasta seis metros se pagará a 540 o 630 euros, con un suplemento de 36 euros por metro adicional. Las de fibra se abonarán a 720 o 810 euros por unidad, siempre que no superen los seis metros; en caso de hacerlo, el suplemento por cada metro será de 45 euros. Los cayucos, con casi 25 metros de eslora, pasarían a costar el doble.