Migración en Canarias copa el 57% de la cuota europea
Carolina Darias confirma que la Agencia Frontex colaborará con el despliegue de equipos en el Focal Point Canarias para luchar contra el tráfico de personas
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, anunció un paquete de medidas de refuerzo a la política migratoria que desarrolla el Gobierno de España en Canarias, con el objetivo de devolver la normalidad y usos habituales al muelle de Arguineguín (Gran Canaria).
Carolina Darias detalló las medidas de este programa en el que colaboran los ministerios de Exteriores, Interior, Defensa, Inclusión y Política Territorial y Función Pública, bajo la coordinación de la Vicepresidencia primera del Gobierno, tras mantener una reunión de trabajo con el presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, en la sede de la Presidencia autonómica; un encuentro en el que también han participado, entre otros, el secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, Francisco Hernández Spínola y el delegado del Gobierno de España en Canarias, Anselmo Pestana.
Tal y como explicó Darias, estas medidas vienen a dar “una respuesta reforzada” y “urgente”, desde un enfoque “integral” al repunte de la ruta atlántica de inmigración, que alcanzó cifras récord durante el pasado mes de octubre y que ya constituyen hasta el 57% de las llegadas a toda Europa.
El fenómeno migratorio “tiene alcance moral y humanitario. Estamos compelidos a superarlo con una Política de País y de la mano de la Unión Europea”, hizo hincapié Carolina Darias, quien apela a una acción conjunta y coordinada de todas las administraciones con una política migratoria “altamente responsable y delicadamente sensible”.
La ministra de Política Territorial y Función Pública recalcó, entre otras medidas, la implementación de acciones en los países de origen y tránsito de la inmigración, así como una ampliación de los recursos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Una medida que acompañará al refuerzo de la vía diplomática “para evitar que nadie salga en patera o cayuco y que nadie se siga jugando la vida en esas embarcaciones”, también con acciones coordinadas con la Unión Europea, además de la ampliación de las capacidades asistenciales y de alojamiento en la comunidad autónoma canaria.
En este sentido, adelantó que el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, visitará próximamente Marruecos para profundizar en las acciones a emprender, en línea con otras visitas giradas con anterioridad, tanto a este país, como a otros del continente africano que son origen o vía de tránsito a la inmigración.
Del mismo modo, ha explicado que se reforzarán las capacidades de los destacamentos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en origen y tránsito, incrementando también los medios existentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional.
Carolina Darias adelantó igualmente la “inminente” apertura del Centro de Atención Temporal de Inmigrantes (Cate) en el antiguo Polvorín de Barranco Seco, donde los inmigrantes podrán permanecer las primeras 72 horas desde su llegada con el fin de que se lleven a cabo las reseñas policiales y se les provea de una primera asistencia humanitaria y sanitaria.
Asimismo, la Agencia Frontex colaborará con el despliegue de equipos en el Focal Point Canarias para luchar contra el tráfico de personas.
La ministra destacó igualmente el incremento en 500 millones de euros de los recursos económicos en Política de Cooperación que contemplan los Presupuestos Generales del Estado, hasta los 3.100 millones de euros, y en los que se incluyen acciones concretas de importancia en los países africanos, además de visitas de carácter diplomático desde el Ministerio de Exteriores, como la que efectuará Arancha González Laya próximamente a Senegal.
Cesión de instalaciones militares
En cuanto al refuerzo de los recursos asistenciales, Carolina Darias detalló una serie de cesiones del Ministerio de Defensa al Ministerio de Inclusión que pasará a gestionar varias instalaciones con la finalidad de proveer de los medios necesarios en diferentes islas del archipiélago.
Así, en Fuerteventura, el cuartel de ‘El Matorral’; en Tenerife, además del cuartel de ‘Las Canteras’, se abrirán las instalaciones del cuartel de ‘Las Raíces’, como ya se hizo en 2006; y en Gran Canaria, el Colegio León, que ha sido cedido por el Ayuntamiento de Las Palmas, además del mencionado ‘Polvorín de Barranco Seco’.
En este punto, la ministra de Política Territorial y Función Pública ha agradecido el esfuerzo y compromiso del Gobierno canario, los diferentes cabildos insulares, ayuntamientos y la ciudadanía canaria por su sensibilidad con el fenómeno de la inmigración; situación que, ha añadido, se ha visto agravada con la crisis sanitaria del Covid-19.
Ángel Víctor Torres destacó la respuesta que se ha dado porque “desde Canarias no podemos hacerlo solos”, apuntó.
Para Torres es fundamental que se multipliquen las medidas de vigilancia, el Frontex y los efectivos desplegados en origen, “porque son claves para combatir las mafias”. De la misma forma ha valorado que se pongan a disposición de forma urgente más instalaciones de titularidad estatal. También valoró que se intensifique la coordinación y las relaciones diplomáticas con los próximos viajes del ministro del Interior a Marruecos, y de la ministra de Asuntos Exteriores a Senegal.