México, el país que silencia a los periodistas a balazos
Acribillados el director del digital 'Noticias Minuto a Minuto', Gustavo Sánchez, especializado en destapar la corrupción de la política, y el reportero Felipe Enrique
Los periodistas mexicano Gustavo Sánchez y Felipe Enrique fuer asesinados a balazos en menos de 24 horas.
Los hechos ocurrieron en Oaxaca y en México Distrito Federal. Hombres armados dispararon a quemarropa a ambos. Al primero, mientras caminada por la calle; y al segundo dentro su automóvil.
En un comunicado, el Ministerio Público dijo que hombres armados le dispararon mientras andaba junto con otras personas por un camino en la población de Morro Mazatán, en Santo Domingo Tehuantepec. “A consecuencia del ataque, la víctima perdió la vida“. Ante los hechos, la Fiscalía estatal aseguró que ya inició una investigación para dar con los responsables y esclarecer con celeridad este crimen.
Sánchez Cabrera era director del medio digital Noticias Minuto a Minuto y había sobrevivido a un ataque armado en julio de 2020. Además, había denunciado que recibía amenazas de muerte debido a su trabajo.
De acuerdo con Artículo 19, organización que defiende la libertad de expresión, el periodista -que antes trabajó en el portal de crónica roja La Policiaca– publicaba temas de política local principalmente. Las amenazas le habían llevado a alertar a distintos organismos sobre la falta de respuesta de las autoridades ante su caso.
En paralelo, la Justicia mexicana sentenció a 32 años de cárcel a un segundo autor material del asesinato cometido en mayo de 2017 del periodista mexicano Javier Valdez, colaborador de la agencia AFP.
El juez de la causa dictó “sentencia condenatoria de 32 años tres meses de prisión en contra de Juan Francisco ‘P’, por su responsabilidad penal como coautor material en el homicidio de un periodista del estado de Sinaloa (noroeste)“, señaló la Fiscalía General en un comunicado.
México es uno de los países del mundo más violentos para el gremio periodístico y cada año se registran numerosos asesinatos, agresiones e intimidaciones contra la prensa por parte del crimen organizado y de autoridades. Al menos 139 periodistas han sido asesinados en México desde el año 2000 por su labor, según Artículo 19. Del total, 19 de ellos -si se suma el crimen de este jueves en Oaxaca- se han dado durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador.