Meryl Streep, la empatía como valor humano
"La empatía es una forma radical de diplomacia en un mundo cada vez más hosti". La actriz, triunfadora en Oviedo, anuncia su ruptura matrimonial con el escultor Don Gummer después de 45 años
Meryl Streep, usó la empatía como valor humano. Premio Princesa de Asturias 2023, la actriz americana acredienta su leyenda con un discurso cargado de emotividad, que hizo incluso meditar a otro de los protagonistas, el escritor japonés Murakami.
Sobre el escenario del Campoamor de Oviedo ofredió la esencia de su oficio, citando a Picasso, Lorca y Penélope Cruz (a la que trató de imitar su voz), e interpeló a la empatía como base del entendimiento humano. Todo mientras su hermano le grababa emocionado con su móvil desde un palco.
La actriz más importante en 50 años, se lanzó a desvelar el enigma de la empatía. “Cuando siento el dolor o la alegría de otra persona, o me río de sus disparates, siento como si hubiera descubierto algo veraz, me siento más viva y conectada. ¿Conectada a qué, exactamente? A otras personas, a la experiencia de ser otra persona. ¿Cuál es la magia de esta conexión? La empatía es el corazón palpitante del don del actor”.
¿Qué es la empatía en la actuación según Streep? “Es la corriente que nos conecta, a mí y a mi propio pulso, con el de un personaje de ficción. Puedo hacer que su corazón se acelere, o calmarlo, según lo requiere una escena. Y mi sistema nervioso, conectado por simpatía al suyo, lleva esa corriente hacia usted que está sentado en su butaca, y hacia la mujer sentada a su lado, y hacia su amiga, también. Todos sentimos que nos está pasando al mismo tiempo”.
“¿Pero es una impostura? ¿Querer abrazar el mundo? ¿Querer vagar, preguntarse o tratar de ver a través de tantos ojos de distintos colores y experiencias? ¿Quién soy yo, una buena chica de clase media de Nueva Jersey, para atreverme a meterme en la piel de la primera mujer primera ministra del Reino Unido? ¿O de una superviviente polaca del Holocausto? ¿O de la árbitra del buen gusto en el mundo de la moda?”, se cuestionó en referencia a sus papeles en La dama de hierro, La decisión de Shopie y El diablo se viste de Prada.
“Cuando nacemos nos identificamos con los demás, sentimos empatía y una humanidad compartida porosa. Los bebés lloran sólo con ver las lágrimas de otra persona. Pero a medida que crecemos, nos ponemos a reprimir esos sentimientos y a suprimirlos para el resto de nuestras vidas; a suplantarlos a favor de la autoprotección o de una ideología, y a sospechar y desconfiar de los motivos de los demás. Así llegamos a este triste momento de la historia”.
“El don de la empatía es algo que todos compartimos. La empatía puede ser una forma radical de acercamiento y diplomacia, igualmente útil en otros ámbitos de actividad. En este nuestro mundo cada vez más hostil y volátil, espero que podamos hacer nuestra otra regla que se enseña a todos los actores: lo importante es escuchar“.
Este sábado, un día después de la entrega de los premios ante los Reyes y sus dos hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, la actriz anunció su ruptura matrimonial con el escultor Don Gummer, tras 45 años de pareja.