EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4020)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Mencey de Abona, en una de las mejores escenas de un grupo amateur de Agaete que merece nuevas representaciones. Foto Espiral21

‘Mencey de Abona’ la cicatriz del Sáhara en un duelo sin resolver

Un grupo amateur de teatro representa en el TEA de Agaete (GC) la desdicha de una de las madres que perdió a su hijo de 17 años en el caladero sahariano "bajo fuego asesino", según el texto original del escritor Bruno Rodríguez. Excelente papel de Nieves Bolaños

Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
17 noviembre, 2019 - 9:33 am
  • MEMORIA
  • Agaete
  • Marruecos
  • Mencey de Abona
  • Sáhara
  • TEA

‘Mencey de Abona’ simboliza la cicatriz del Sáhara Occidental en un duelo sin resolver que continúa abierto desde hace 40 años.

‘Mencey de Abona’ fue uno de los barcos pesqueros ametrallados por el Frente Polisario frente a las costas del Sáhara.

Un grupo amateur de teatro representó en el TEA de Agaete (GC), la desdicha de una de las madres canarias que perdió a su hijo de 17 años en el caladero sahariano “bajo fuego asesino“, según el texto original del escritor Bruno Rodríguez.

El grupo Cortometrajes Agaete, dirigido por Ana Bermúdez, salió al escenario con arrojo y coraje para mostrar el trozo de un drama reciente de la historia Canarias en sus relaciones afectivas con El Sáhara.

Las dos protagonistas de la representación teatral ‘Mencey de Abona’ en el TEA de Agaete. (Foto Espiral21).

El caso del ‘Mencey de Abona’ es, a efectos prácticos, el de decenas de barcos que sufrieron las consecuencias directas de la guerra entre Marruecos y el Frente Polisario por la independencia del Sáhara Occidental, una de las provincias que abandonó España a su suerte en 1975 durante el fallecimiento de Franco.

El caso del ‘Mencey de Abona’ apenas se ha transformado en procedimientos judiciales para llevar ante los tribunales a los responsables de decenas de vidas pérdidas.

El escritor Bruno Rodríguez es el autor de un libro que recoge el sufrimiento de una viuda y la muerte de su joven hijo ametrallado por terroristas del Frente Polisario, que proclamaban en los 70 la soberanía de las aguas canario-saharianas.

La representación en Agaete intercaló imágenes y vídeos explicativos del conflicto territorial del Sáhara, dando paso a familiares de víctimas y marineros que sobrevivieron a los sucesos de aquellos años.

En noviembre de 1980, el ‘Mencey de Abona’ desapareció a escasas millas de las costas del Sáhara. De los 12 pescadores jamás se supo nada. Sólo fue hallado un cadáver, el de Domingo Quintana, de 36 años, atado de pies y manos al mástil del barco con signos evidentes de tortura.

Ana Bermúdez, directora de la adaptación de Bruno Rodríguez, en el TEA. (Foto Espiral21).

En Agaete, la escenificación teatral revive con sumo realismo el diálogo de esa madre (excelente papel el de la actriz principal, Nieves Bolaños) que intuye el aciago destino de su hijo hasta que el dolor por el fallecimiento la rompe en mil pedazos. En un segundo tramo de obra, reclama (con un luto impecable) el cuerpo de su hijo que murió sin que los autores hayan perdido perdón; y, al final, la protagonista trata de compensar el sufrimiento aceptando la mediación de la Iglesia para que acoja a una niña saharaui de los campos de Tinduf (Argelia) que necesita prestación médica en las Islas.

Si algo sobresale en este proyecto es la notable y muy sentida interpretación de Nieves Bolaños, que es quien pone el alma en su desarrollo narrativo.

La adaptación se ciñe al libro original y no deja indiferente al espectador en un conflicto complejo que se inició, en realidad, a finales de los sesenta con los atentados del Polisario contra las bases militares de España en El Aaiún o Villacisneros, y que continuó después contra los barcos pesqueros que faenaban en el caladero como medida de presión para la comunidad internacional.

El Sáhara está bajo el designio de Naciones Unidas; el Polisario reivindica que pertenece a la República Árabe Democrática Saharaui; la jurisdicción es marroquí y la propiedad, española. Y, en medio, la herida abierta de familiares y víctimas canarias de una serie de episodios que esperan reparación a través de la Ley de Víctimas del Terrorismo que podría tener traslación en la Comunidad autónoma en esta legislatura.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
17 noviembre, 2019 - 9:33 am
  • MEMORIA
  • Agaete
  • Marruecos
  • Mencey de Abona
  • Sáhara
  • TEA
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • MEMORIA

Falleció la abogada María Dolores Rodríguez, de Hamalgama Asesores

Espiral21
Espiral21 - 2:15 pm
10 febrero, 2022
La suya era una amistad empapada de sentimientos, que rebosaba generosidad por encima de sí misma, siempre dispuesta. Lola bailó la vida hasta darle la vuelta y negar la ingravidez, y hasta el tiempo
  • MEMORIA

Fallece Lizardo Martel, uno de los de grandes empresarios de Canarias

Espiral21
Espiral21 - 7:00 pm
06 febrero, 2022
En 2010, le fue concedida la Medalla al Trabajo tras permanecer más de seis décadas vinculado al mundo empresarial
  • MEMORIA

Pesar en el Consejo Social de la Ulpgc por la pérdida de su ex presidente

Espiral21
Espiral21 - 6:55 pm
06 febrero, 2022
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies