EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
EL HUB: Cabildo GC acude a la primera Misión de la UE sobre cambio climático
EL HUB: Gando agasaja a la pasajera 400 millones
EL HUB: Asocelpa acude al juzgado por las vocalías empresariales
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (468)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (606)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3912)
    • Redacción LPA (3280)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (580)
    • Miguel Suárez (851)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (468)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Jóvenes africanos entrando en la Casa del Mar, en Las Palmas capital, en octubre de 2020.

‘Menas’ en Gran Canaria tratan de ser instalados en un hotel de 90 plazas

La Viceconsejería de Derechos Sociales traba vínculos con inmobiliarias para sondear el mercado alojativo en busca de edificios, con cocina y comedores, que alberguen a los menores no acompañados

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
24 noviembre, 2020 - 9:00 pm
  • Solidaridad
  • Gobierno
  • gran canaria
  • hoteles
  • MENAS

‘Menas’ en Gran Canaria tratan de ser instalados en un hotel de 90 plazas como mínimo, o en inmuebles que tengan esa capacidad además de estar dotados con cocinas y comedores.

La Viceconsejería de Derechos Sociales del Gobierno autónomo, traba vínculos con inmobiliarias para sondear en el mercado alojativo en busca de alojamientos para los menores no acompañados de tutores.

Los ‘menas’ se han convertido en una urgencia institucional debido a su estado de vulnerabilidad dentro del programa de acogida y asistencia de los inmigrantes irregulares.

Según fuentes oficiales, el número de ‘menas’ atendidos por los servicios sociales en Canarias supera los 2.000.

De los 2.000 censados en la Comunidad, unos 1.600 residen en Gran Canaria.

Los corsés del presupuesto autonómico han obligado a trenzar acuerdos con los cabildos para que participen en la red de apoyo a los menores

La corporación insular de Gran Canaria destina unos 120 euros diarios al mantenimiento, educación e inserción de los menores africanos.

En mayo de 2020, el Gobierno de Canarias aprobó en Consejo de Gobierno la tramitación de emergencia del dispositivo de atención inmediata a menores extranjeros no acompañados en Moya (Gran Canaria), dependiente de la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, por un importe máximo estimado 296.100 euros.

Con el fin de no saturar la red de hogares de protección, el Gobierno de Canarias decidió poner en marcha una red de centros de atención de acogida inmediata que garantizase la atención y acogida de chicos y chicas.

Con ese fin, se abrió un centro de acogida de menores extranjeros en la isla de Fuerteventura, con capacidad para 35 menores, y a finales de enero de 2020 se puso en marcha el dispositivo de emergencia de atención a menores extranjeros no acompañados en Ayaguares, en San Bartolomé de Tirajana y con una capacidad para 24 menores.

En febrero, se abrió un nuevo dispositivo de emergencia de atención a menores extranjeros no acompañados en San Juan, Telde, con una capacidad para 25 menores extranjeros no acompañados, así como otro dispositivo de emergencia en Tejeda, con una capacidad para 36 menores.

A esos recursos, siguió el dispositivo de emergencia de atención a menores extranjeros no acompañados ubicado en el albergue de la Villa de Moya llamado Corvo, con una capacidad de 40 plazas, cuyo gasto de gestión se aprueba en el Consejo de Gobierno, este jueves 21 de mayo de 2020.

En octubre de 2020, la Viceconsejería de Derechos Sociales, dirigida por Gemma Martínez (Podemos), adjudicó un contrato de 400.000 euros a una empresa de seguridad para dar cobertura, por vía de urgencia, a un centro de menores en Telde.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
24 noviembre, 2020 - 9:00 pm
  • Solidaridad
  • Gobierno
  • gran canaria
  • hoteles
  • MENAS
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Solidaridad

Ucrania en Canarias brinda por la paz en la comida navideña ortodoxa

Espiral21
Espiral21 - 6:00 pm
08 enero, 2023
  • Solidaridad

Ucrania enviará a Canarias niños mutilados de la guerra

Espiral21
Espiral21 - 2:31 pm
20 diciembre, 2022
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, confirma a la Asociación Dos Tierras, Dos Soles, "el deber" solidario "de la comunidad canaria" con el programa de traslado de los pequeños afectados por la contienda de Rusia
  • Solidaridad

DinoSol y Satocan Júngel Sanjuán donan alimentos a Cuba

Espiral21
Espiral21 - 11:09 am
20 diciembre, 2022
Las dos fundaciones se unen para sus acciones de responsabilidad social corporativa para el seminario San Carlos y San Ambrosio de La Habana
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies