EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (823)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4028)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (866)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (823)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Giogia Meloni.

Meloni indignada: “¿Quién cree que Italia dejó morir a 60 personas”

La primera ministra defiende las acciones de su gobierno en las horas previas al naufragio de Calabria a pocos metros de la costa

Maria Maggiore
Escrito por:
Maria Maggiore @
05 marzo, 2023 - 3:24 pm
  • Solidaridad
  • Italia
  • Meloni
  • migración

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, defiende las acciones de su gobierno en las horas previas a un naufragio mortal de migrantes a pocos metros de la costa, en medio de acusaciones cada vez más intensas de que la tragedia podría haberse evitado fácilmente.

“Me pregunto si realmente hay alguien en este país que en conciencia crea que el gobierno dejó morir deliberadamente a más de 60 personas, incluidos algunos niños”, dijo Meloni, hablando durante una visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos.

El barco de migrantes, un viejo barco pesquero de madera que transportaba a unas 200 personas, en su mayoría de Afganistán, Pakistán, Irán y Siria, se partió a pocos metros de tierra frente a la costa sur de Italia el 26 de febrero después de navegar por el Mediterráneo desde Turquía.

Se confirma que más de 70 personas, incluidos niños, se han ahogado, y muchas otras siguen desaparecidas. Solo 80 pasajeros sobrevivieron.

A raíz de la tragedia, han aumentado las preguntas sobre por qué las autoridades italianas no interceptaron el bote y ayudaron a los migrantes a llegar a la costa de manera segura después de que Frontex, la agencia fronteriza europea, los alertó sobre su presencia en aguas donde Italia es responsable de llevar a cabo la búsqueda. y operaciones de rescate.

Los críticos, incluidos los políticos de la oposición, han atribuido las muertes a la política del gobierno de extrema derecha de tratar de disuadir a los inmigrantes ilegales de intentar llegar a Europa a través del Mediterráneo, mientras que los titulares de los principales periódicos proclamaban «Masacre de Estado» y «Nadie quería salvarlos».

La forma en que el gobierno y sus agencias respondieron al informe inicial de Frontex es objeto de una investigación por parte de los fiscales en Crotone, cerca de donde ocurrió el naufragio.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Maria Maggiore
Escrito por:
Maria Maggiore @
05 marzo, 2023 - 3:24 pm
  • Solidaridad
  • Italia
  • Meloni
  • migración
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Solidaridad

Sunak pone coto a las pateras del Canal de la Mancha

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 5:52 pm
05 marzo, 2023
Reino Unido prohibirá la concesión de asilo a las personas que arriben por mar en pequeñas embarcaciones
  • Solidaridad

Canarias autoriza gastos de 17 millones para la atención de 2.100 ‘menas’

Espiral21
Espiral21 - 12:29 pm
02 marzo, 2023
Las Islas cuentan con 39 dispositivos de emergencia, de los que 22 se encuentran en Gran Canaria. Tenerife da cobertura a 13 centros
  • Solidaridad

Ramírez: “Apoyamos a Ucrania por una tragedia sin justificación”

Espiral21
Espiral21 - 12:45 pm
24 febrero, 2023
Minuto de siencio en las instituciones canaria en el primer aniversario de la guerra por la invasión de Rusia. "Estamos ante una violación del Derecho Internacional, con gravísimas repercusiones globales"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies