Medicamentos con anticuerpos salvarán vidas, según Bill Gates
Los fármacos, desarrollados por Regeneron Pharmaceuticals y Eli Lilly, están diseñados en laboratorios para imitar los anticuerpos que produce el sistema inmunológico y combatir virus y otros patógenos
Medicamentos con anticuerpos que están en prueba y que se administraron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su convalecencia, reducirían la tasa de muerte por Covid-19 una vez que sean aprobados por los reguladores y estén más disponibles, expresa el filántropo multimillonario Bill Gates.
Los medicamentos, onocidos como anticuerpos monoclonales, se han mostrado prometedores en pacientes en etapa temprana con Covid-19. “Es realmente muy emocionante“, añadió Gates en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal. “La reducción en la tasa de mortalidad es bastante alta, y habrá un gran volumen para fin de año, al menos en los países ricos“.
Los medicamentos, desarrollados por Regeneron Pharmaceuticals y Eli Lilly, están diseñados en laboratorios para imitar los anticuerpos que produce el sistema inmunológico para combatir virus y otros patógenos. Se inyectan por vía intravenosa y tienen el potencial de funcionar poco después de que una persona está infectada y solo levemente enferma. Los científicos creen que también son prometedores como herramienta preventiva, ya que bloquean la infección temporalmente.
El presidente Trump recibió el cóctel de fármacos de anticuerpos de Regeneron a fines de la semana pasada bajo un programa de uso compasivo.
Gates también expresó optimismo sobre las vacunas en desarrollo. Una vacuna eficaz podría ayudar a que la vida vuelva “casi a la normalidad” a finales del próximo año en el mundo desarrollado, dijo. Eliminar o detener por completo la transmisión del virus tomaría de dos a tres años.
El progreso tanto en medicamentos como en vacunas tomará más tiempo en el mundo en desarrollo, dijo, enfatizando una división que su fundación y otros actores globales están tratando de cerrar.
A algunos expertos en salud pública les preocupa que la información errónea, junto con cualquier apuro por parte de los gobiernos para aprobar las vacunas antes de que se completen las pruebas, hará que la gente dude en recibir una. Si solo se vacuna un pequeño porcentaje de la población, el nuevo coronavirus seguirá propagándose.