Maspalomas no secunda por ahora sancionar a los hoteles con migrantes
Alejandro Marichal anuncia en la sede patronal de Las Palmas que el Ayuntamiento de San Bartolomé descarta multar a los alojamientos con africanos irregulares
Maspalomas, a través del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, no secunda por ahora sancionar a los hoteles con migrantes, como ha expresado el consistorio de Mogán.
El concejal de Turismo y Urbanismo de SBT, Alejandro Marichal (CC), confirmó en conferencia de prensa en la sede patronal de Las Palamas que “no es una medida que compartimos” porque “esperamos que el Gobierno actúe” contra el hospedaje de inmigrantes en los alojamientos turísticos. “Si no actúa en cuestión de días, exploraremos otras medidas”.
Marichal acudió al encuentro empresarial por la ausencia de la alcaldesa, Conhi Narváez (PSOE), quien alegó problemas de agenda.
Mientras la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno (Ciuca), anunciaba la aplicación de medidas sancionadoras a los hoteles con migrantes, a partir del 1 de enero de 2021, en base a la Ley del Territorio, el concejal de Maspalomas se alejaba de respaldar el anuncio moganero.
Bueno y Marichal coincidieron en que los migrantes sean reubicados en instalaciones militares para devolver la confianza a los turoperadores turísticos, que se muestran escépticos con trasladar clientes a hoteles próximos al de inmigrantes.
Mairchal destacó que la pandemia y el parón turístico ha llevado al desempleo a 22.000 residentes en SBT, mientras que 1.500 empresas se acogieron a las regulaciones temporales de empleo.
En total, 16 hoteles de Mogán y SBT alojan a 6.000 africanos, de los que 3.500 permanecen en Mogán y 2.500 en SBT. En el municipio moganero también figuran 500 menas (menores no acompañados) en otro hotel, además de los 96 irregulares con Covid.