¡Mascarillas fuera en exteriores! A medias
La ciudadanía canaria se inclina por mantener las medidas de prevención en las primeras horas de uso libre de las mascarillas
La ciudadanía canaria se inclina por mantener las medidas de prevención en las primeras horas de uso libre de las mascarillas.
Después de 14 meses de prohibición a circular sin tapabocas, los paseantes de lugares tan concurridos como la Playa de Las Canteras o Triana, han optado por seguir con la cautela.
Las mascarillas ya no son una imposición desde esta sábado, pero del dicho al hecho va un trecho.
La norma obliga a portar la mascarilla en los lugares con concentraciones siempre que no se respete el 1,5 metros de distancia.
La mascarilla es obligatoria en espacios abiertos con aglomeración de personas o cerrados. La ministra de Sanidad puso esta semana como ejemplo bibliotecas, farmacias, supermercados o medios de transporte público: aéreo y marítimo, guagua, ferrocarril y teleférico. También lo será en el transporte privado de viajeros, como turismos, si los ocupantes no conviven en el mismo domicilio.
En el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, la ministra puntualizó que no será necesario el uso de mascarillas cuando los pasajeros se encuentren dentro de su camarote o en la cubierta si mantienen una distancia de metro y medio.
La mascarilla es de uso obligatorio en los eventos multitudinarios al aire libre, como los conciertos, cuando el público esté de pie o sentado a una distancia inferior a metro y medio.
Los residentes en centros de mayores o en centros de atención a personas con diversidad funcional con una cobertura de vacunación superior al 80% no tendrán que llevar mascarillas, pero sí las personas que trabajan allí y los visitantes.
Carolina Darias volvió a destacar el comportamiento de los ciudadanos al uso de la mascarilla: “Hemos sido el país donde con más restricción hemos llevado la mascarilla y la ciudadanía ha respondido de manera ejemplar“.