Marruecos toma nota contra el Parlamento Europeo por ‘Qatargate’
Reacción institucional del Parlamento magrebí. "Italia y España dejaron a las personas mayores morir durante la pandemia. No están habilitados moralmente para dar lecciones a los demás en materia de democracia y derechos humanos"
El Parlamento marroquí acordó “reconsiderar” su relación con el Parlamento Europeo tras el Qatargate.
La decisión se produce después de que la Eurocámara aprobara una resolución donde criticaba la situación de libertad de prensa del país africano y la supuesta trama de sobornos para ganar influencia en Bruselas.
Los partidos en la oposición, la patronal y los sindicatos marroquíes se mostraron este lunes unidos en contra de la resolución aprobada por el Parlamento Europeo que instó al país magrebí a respetar la libertad de expresión, a la que calificaron de “farsa”, “injerencia” y “error gravísimo”.
La resolución de la Eurocámara, aprobada el pasado jueves, pedía además la liberación de periodistas críticos condenados. Asimismo, también instaba a prohibir el acceso a la Eurocámara a los representantes marroquíes mientras se investiga el caso de corrupción “Qatargate” en el que también podría estar involucrado Marruecos, un asunto obviado en el debate.
Uno de los más críticos fue Abderrahim Chahid, del grupo socialista, que destacó “los esfuerzos de mejora del régimen democrático” en Marruecos. También mostró su “sorpresa” de que el PE los ignore. Chahid arremetió contra países europeos, que -dijo- “como en Italia y España dejaron a las personas mayores morir durante la pandemia”. “No están habilitados moralmente para dar lecciones a los demás en materia de democracia y derechos humanos”, añadió.
Por parte de la patronal, la presidenta de la Unión de Empresas de Marruecos, Neila Tazi, afirmó que la resolución europea “constituye un ataque directo a las instituciones marroquíes”, a las que expresó su “confianza plena”.
El Parlamento agradeció, no obstante, a los socialistas españoles que se abstuvieran en las votaciones.