Marruecos se ausenta de la cumbre africana por las aguas con Canarias
La embajadora en España, Karima Benayich declina la invitación española. Alfonso Dastis y Fernando Clavijo tratan de rebajar con evasivas la tensión jurisdiccional con el país vecino
Marruecos se ausenta de la cumbre africana de Las Palmas en pleno conflicto de las aguas territoriales que lindan con Canarias.
La embajadora en España, Karima Benayich, aprovechó la situación de transitoriedad de su cargo (no se ha presentado aún al rey español) para delinar la invitación del ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis.
La cumbre de 50 embajadores africanos (20 de legaciones en Madrid y otros 30 españoles presentes en el continente vecino) prevé un nuevo Plan África basado en la economía en detrimento de la cooperación.
La cumbre, a la que asistió Fernando Clavijo, presidente de Canarias, quedó eclipasada por el decreto promulgado el pasado viernes por el Gobierno marroquí en torno a la soberanía de las aguas territoriales.
Marruecos considera las aguas una cuestión jurídica que tiene como consecuencia fijar la mediana náutica con Canarias.
La mediana es un conflicto que dura 40 años después de que España abandonara a su suerte la colonia saharaui, en 1975, y dejar a su merced la entrada de 300.000 marroquíes protagonistas de la Marcha Verde.
Según fuentes marroquíes consultadas por Espiral21, “estamos ante el hecho más importante en 40 años de biltateralidad entre Canarias y Marruecos“.
El ministro español, en conferencia de prensa, se distanció del conflicto jurisdiccional afirmando que “todo será acordado entre partes“.
Fernando Clavijo también se mostró prudente apelando a las garantías de Exteriores y “mejoras técnicas de mutuo acuerdo” que serían resueltas en un nuevo decreto marroquí, aunque este extremo no es oficial.
Alfonso Dastis insistió en que “nada ha cambiado y Marruecos es un vecino con el cooperamos en todo”.
La cumbre sí contó con la embajadora argelina pero Marruecos optó por no viajar a Las Palmas, pese a que el jueves pasado, el director general de Casa África, Luis Padrón, sí tenía confirmada su asistencia.
En Marruecos operan 1.100 empresas españolas, más que Francia. El 40% de las exportaciones españolas a África se queda en Marruecos.
Marruecos es el principal cooperante de España en materia de terrorismo yihadista y lucha contra el crimen organizado en drogas e inmigración.
En el Plan África, el yihadismo y el crimen organizado están fuera del guión. Sin embargo, Alfonso Dastis viajará a final de mesa Mali para abordar las mejoras en materia de seguridad de manera que España participe en la reunión de los países africanos del G5 del Sahel que lidera Senegal.