Marruecos monta una gran zona franca comercial junto a Ceuta
El impulso del Gobierno alauita frente al contrabando coincide también con el deseo de Marruecos y España para reducir las tensiones fronterizas y las muertes de porteadoras
Marruecos inaugura una gran zona franca comercial en la localidad de Castillejos, en el norte del país fronteriza con la ciudad española de Ceuta.
El área se considera como una alternativa económica para la zona capaz de generar 1.000 empleos directos y reducir el contrabando.
El polígono denominado “zona de actividad económica” entró en funcionamiento el fin de semana con la entrega de 50 depósitos (de un total de 76) a 53 comerciantes marroquíes.
El impulso del Gobierno alauita frente al contrabando coincide también con el deseo de Marruecos y España para reducir las tensiones fronterizas que derivaron, en 2021, en una crisis sin precedente con la invasión de 10.000 marroquíes a través de la valla ceutí.
Los comerciantes fueron seleccionados por el Centro Regional de Inversión conforme a una serie de criterios, entre los cuales figura la pertenencia geográfica a la zona del norte.
La superficie inicial supera los 100.000 metros cuarados, y abarca una serie de depósitos de tres tipos diferentes (de entre 160 y 900 metros cuadrados de superficie) que recibirán mercancía al por mayor.
Las autoridades marroquíes prohibieron desde octubre de 2019 el tráfico informal de mercancías a la espalda de porteadoras o en vehículos, que entraban en el territorio marroquí desde Ceuta. Una actividad que fue tolerada antes durante décadas y que daba trabajo directo a cerca de 9.000 personas.
El contrabando de mercancías entre Castillejos y Ceuta (ciudades que mantienen además sus fronteras cerradas desde marzo de 2020 con el inicio de la pandemia) fue denunciado por varias ONG marroquíes y españolas por las difíciles condiciones de las porteadores y las muertes periódicas de algunas de ellas en avalanchas humanas.