EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (282)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (622)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Inmigrantes en una embarcación al Sur de Gran Canaria. (Foto TVE).

Marruecos exige retirar a Salvamento Marítimo de la inmigración

Rabat, que prevé asumir la tutela de los naufragios y rescates, acelera la agenda de cooperación con Madrid y París en las prospecciones petrolíferas off-shore y en la mediana con Canarias. La cita en Las Palmas de Zapatero y Bono está autorizada por el Ministerio español de Exteriores

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
17 septiembre, 2022 - 7:34 pm
  • África
  • España
  • Marruecos
  • migración
  • Sáhara Occidental
  • Salvamento Marítimo

Marruecos exige retirar a Salvamento Marítimo de la asistencia a inmigrantes en el entorno de sus costas. Rabat pretende asumir la tutela de los naufragios y rescates.

La distancia entre ambos litorales es tan corta, menos de 100 kilómetros en el caso de Fuerteventura y Tarfaya, que solapa la línea de actuación de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) entre los dos territorios.

Salvamento Marítimo recoge en su informe de gestión de 2021, que atendió a 25.500 inmigrantes que trataron de arribar a España (la mayoría en Canarias y Andalucía), de los  que 231 fallecieron; las embarcaciones precarias en las que viajan superaron ese año el millar.

Según fuentes gubernamentales de Canarias, Salvamento Marítimo ha reducido su maniobra en las Islas durante 2022. Según publico el diario El País, las operaciones en le rescate de inmigrantes se han limitado a un 5% del total de años precedentes. “Es casi inexistente”.

La razón no es otra sino el interés de Marruecos en controlar los tráficos y el crimen organizado que se mueve en las oleadas de magrebíes y subsaharianos que tratan de cruzar a Canarias.

Además, tras el cambio de posición española a favor de la marroquinización del Sáhara Occidental, Rabat acelera la agenda de cooperación con Madrid y París a las prospecciones petrolíferas off-shore y a la mediana con Canarias.

Por ejemplo, la cita de dirigentes saharauis en Las Palmas, los días 22 y 23 de septiembre, que cuenta con la asistencia de José Luis Rodríguez Zapatero y José Bono está autorizada por el Ministerio español de Exteriores.

Prospecciones

En abril de 2022, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, desveló que Marruecos había iniciado prospecciones petrolíferas en aguas de su competencia que no afectan a las del archipiélago canario.

“El Gobierno de Canarias rechaza tajantemente cualquier prospección petrolífera en las aguas canarias. Estas prospecciones y estudios que hemos conocido han sido autorizados por Marruecos hace meses o hace años”.

La compañía Europa Oil & Gas ha sondeado las aguas marroquíes desde que el Gobierno de Rabat le concedió los permisos desde finales de 2019, con licencia para explorar esta cuenca durante 25 años y una participación del 75%. El 25 % restante corresponde a la empresa estatal marroquí “Office national des hydrocarbures et des mines” (Onhym).

No se trata de la única compañía extranjera que lleva a cabo estos trabajos de análisis y prospecciones en aguas marroquíes, ya que en la zona de Tarfaya se efectúa exploraciones de la empresa italiana Eni, desde 2017, cuando llegó a un acuerdo con Onhym para la adquisición de permisos de exploración de un total de 23.900 kilómetros cuadrados, de nuevo en el margen atlántico y frente a las ciudades de Sidi Ifni, Tan Tan y la propia Tarfaya.

Eni, a su vez, vendió el 30% de esta licencia a Qatar Petroleum, por lo que participa en las prospecciones en un 45%, mientras que la empresa estatal marroquí lo hace con un 25%.

Respecto a la mediana, una filtración reciente (no oficial) de los técnicos que evalúan los tanteos previos a la negociación institucional plantea la posibilidad de que España y Marruecos puedan llegar a un acuerdo sin imponer una delimitación de las aguas cuando se trate de prospecciones petrolíferas y de gas, con el fin de flexibilizar las operaciones y el desarrollo económico de ambas regiones.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
17 septiembre, 2022 - 7:34 pm
  • África
  • España
  • Marruecos
  • migración
  • Sáhara Occidental
  • Salvamento Marítimo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • África

Más de 2.200 muertos en Marruecos mientras crece la tensión por la demora de Palacio

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:00 pm
10 septiembre, 2023
Los heridos de gravedad superan los 1.300. El país entero está volcado en la asistencia a los damnificados. La UME se incorpora a las labores de rescata. El rey apareció 19 horas más tarde
  • África

Peligra la mezquita de Marrakech, la más famosa del país

Espiral21
Espiral21 - 12:05 am
10 septiembre, 2023
El centro de oraciones de Koutoubia sufre daños considerables. La Unesco certifica que la prioridad es salvar vidas, pero admite que la reconstrucción requerirá importantes esfuerzos
  • África

Comerciantes de la plaza El Fna: “Vivimos momentos de terror”

Espiral21
Espiral21 - 9:39 pm
09 septiembre, 2023
Los puestos improvisado de unas de las plazas más concurridas del mundo se muestran desolados ante la pérdida de la mezquita Kharbouch
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies