Marruecos endurece las penas de cárcel por las pateras
Los procesos detención y encarcelación son casi inmediato con condenas que alcanzan los 10 años de prisión. Crece un 25% el número de inmigrantes localizados hasta la mitad de agosto de 2022
Marruecos endurece las penas de cárcel al crimen organizado que utiliza el tráfico de personas en las pateras que arriban a Canarias o Andalucía.
Los procesos detención y encarcelación son casi inmediato con condenas que alcanzan los 10 años de prisión.
El Gobierno de Rabat ha lanzado una campaña de control y prevención para una costa “extremadamente larga“, con casi mil kilómetros de extensión hasta la frontera mauritana, según trasladas los mandos policiales marroquíes a sus homólogos españoles.
Las autoridades canarias han protestado en las últimas semanas por la intensidad del número de embarcaciones ilegales que alcanzan el litoral isleño. Según Marruecos, la inmigración clandestina “es un fenómeno global que afecta a muchos países y continuará cada vez que haya buen tiempo. De no actuar en nuestras costas habría muchas más personas lanzándose al mar“.
En lo que va de año (hasta el 15 de agosto), el número de inmigrantes irregulares en Canarias alcanzaban los 10.347, un 25% más respecto al mismo periodo de 2021 (8.222); se trata del peor dato en cuatro años.
Las pateras también han crecido, al pasar de 218 a 229.
El Gobierno canario esperaba que el reconocimiento de España sobre la marroquinidad del Sáhara Occidental, atenuara el tráfico de personas. Según fuentes policiales, la mayor parte del operativo de salida se produce en el puerto de Tarfaya (antiguo Cabo Juby), a solo 98 kilómetros de Fuerteventura.