Marlaska primer aviso: NC reprueba el éxodo migrante a Mauritania
Nueva Canarias advierte al ministro del Interior que la expulsión de 60 malienses carece de "principio humanitarios". "Así no" denuncia Luis Campos
Marlaska, ministro del Interior, recibe el primer aviso político de Nueva Canarias en la víspera de la cumbre migratoria el jueves 30 de enero de 2020, en Gran Canaria [La convocatoria queda en suspenso por la gripe contraída por el ministro en Madrid, con 40 de fiebre].
Nueva Canarias, uno de los partidos que sustenta los gobiernos autonómico y central, reprueba el éxodo migrante de 60 personas a Mauritania a través de procedimientos exprés.
El Coordinador Territorial y portavoz parlamentario de NC, Luis Campos, lamenta las últimas devoluciones a Mauritania de migrantes llegados a las islas.
El dirigente de los nacionalistas progresistas exige al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que desarrolle una política “clara, definida y regida por principios humanitarios”, que sustituya los internamientos por la acogida y la atención integral y deseche los acuerdos con los estados africanos para que actúen como gendarmes.
Luis Campos cree que la visita a Canarias del responsable de Interior, para analizar los primeros acuerdos adoptados por la Administración estatal ante el repunte de la llegada de migrantes a las costas del Archipiélago, es el momento para exponerle que “así, no”.
Los nacionalistas progresistas, denunció, “reprobamos” la devolución de unas 60 personas procedentes de Malí, un país inmerso desde hace años en un conflicto armado y uno de los más pobres del mundo, a Mauritania ante el “grave riesgo que corren” estas personas si se les hace retornar.
Para Campos es un “tremendo error” convertir a los países de origen como Mauritania, con los que España ha firmado acuerdos bilaterales para frenar la salida de embarcaciones, en “estados gendarmes” y sin que se den las garantías de velar por los derechos humanos y el principio de no devolución.
El portavoz parlamentario denunció que “no puede” ser la política que se practique desde Canarias y el Estado porque va “en la línea” del endurecimiento de las reglas que domina entre los estados miembros de la Unión Europea.
Una posición crítica de NC que, tal y como reiteró Campos, se extiende al sistema carcelario que rige en los centros de internamiento de extranjeros (CIE). Con dos de estas infraestructuras en marcha, en Barranco Seco y Hoya Fría, el Coordinador Territorial volvió a plantear que, con la próxima reapertura de El Matorral, se ponga en marcha un sistema de acogida y atención humanitaria que ponga fin al régimen de internamiento imperante en estas instalaciones dependientes del Ministerio del Interior.
Luis Campos abogó porque se mejoren las políticas migratorias en base a unas directrices “claras y definidas pero, lo más importante, regidas por criterios humanitarios, justos y proporcionales” entre la situación de irregularidad de las personas que llegan a las costas de Canarias y en el resto del territorio estatal y la respuesta legal dada por el Estado.